Pasado mañana comenzará en el Estado una nueva etapa en la historia legislativa, con el inicio del trienio de la nueva representación popular, en la cual el PRI tendrá la bancada más reducida en tiempos de pluralidad, y la coalición “Juntos Haremos Historia” (MORENA, PT y PES) tendrá mayoría absoluta, con posibilidades de alcanzar la calificada (al momento de redactar este espacio el TEPJF no había resuelto lo de las 10 diputaciones plurinominales quitadas al morenismo). PES y PT, a su vez, tendrán las bancadas más grandes de su existencia, no lo esperaban, pero lo lograron gracias al liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, como lo indican las votaciones reducidas obtenidas por ambos partidos ahora y el año pasado. Estarán sobrerrepresentados. No obstante, sus diputados son de mayoría y nadie se las puede quitar… El próximo presidente de la República no debe tener miedo a desechar algunas de sus ideas y ofertas de campaña, si ahora parecen inconvenientes socialmente. Sería un error mantenerlas y llevarlas a cabo si no servirán para resolver los problemas que se quieren erradicar… Rocío Merlo, esposa del experredista José Luís Jaime Correa, fue regidora y diputada local de representación proporcional. No obstante, jamás ha ganado una elección de mayoría, ni siquiera una contienda interna por una candidatura. Ahora en MORENA, después de dejar al PRD, buscó de nuevo ser candidata a regidora, pero fue derrotada. Arturo Chavarría Sánchez le ganó con proporción de tres votos a uno. Cuando militaban en el PRD al vencedor y ahora cuarto regidor electo nunca lo dejaron ser candidato. Jaime Correa y su grupo acaparaban las postulaciones. Nada más para eso trabajaban, porque al partido del sol azteca no lo hicieron crecer en esta capital del Estado. Ahora fue distinto… Es justificado el escándalo generado en algunos sectores por el pago de 35 millones de pesos hechos por el Poder Ejecutivo Federal el año pasado a 10 conocidos periodistas, por difundir propaganda gubernamental en portales con escasos seguidores. No obstante, el más agraviado debería ser el presidente Enrique Peña Nieto. Su administración estaría en todo su derecho si demandara a esos famosos periodistas, porque la estafaron. De nada le sirvió hacerlos ricos, porque el político de Atlacomulco terminará su sexenio con la más baja aceptación social en décadas, aunque en realidad la estafa fue mayor por parte de las empresas dueñas de los grandes medios impresos y electrónicos de cobertura nacional, a quienes les habrá pagado en 6 años aproximadamente 50 mil millones de pesos, sin que le procuraran beneficios a su gobierno e imagen institucional. El candidato y partido de Peña Nieto fueron borrados del territorio nacional en las urnas. El gasto fue inútil, pero bien aprovechado por los vivales del periodismo… CONTRAOREJA: “Hay que ver que el presidente tiene información que los demás no. También es posible que la carpeta que le mostraron no fuera exactamente la misma que la de la versión oficial. Quizá las fechas no cuadren entre lo que él habla y lo que los demás sabemos. Pero si se dice convencido, por algo será”. Guión de una serie que se debería vender a Netflix… CONTRAOREJA DOS: “Hay que ver lo que están haciendo los chinos en materia militar para entender no solo las presiones para los tres presidentes por sacar un remedo de tratado, sino el próximo y pomposo resurgimiento del Transpacífico. El horno no está pa’bollos”. Palabras del camarada… CONTRAOREJA TRES: “A ver tú intenta abrir una mina en Japón o Canadá con las mismas condiciones como ellos operan aquí y verás que no solo no te dejan sino hasta a la cárcel vas a dar”. Reflexión de un economista…