Asesinaron a 3 Periodistas en Quintana Roo en 60 Días; Más de 10 en el País Este Año

301
0
*Las autoridades informaron de la captura de un sospechoso del último homicidio.

El Estado de Quintana Roo, antes pacífico, seguro y sin violencia contra informadores profesionales, en los últimos años cambió radicalmente. Las ejecuciones en ajustes de cuentas entre miembros de células criminales están a la orden del día.

Los homicidios se perpetran en bares, restaurantes, en las calles, en las noches y a plena luz del día, con personas de paz y trabajadoras como víctimas inocentes y colaterales, según las autoridades de esa entidad federativa del sureste mexicano.

La impunidad es la constante los homicidios de periodistas.

En este escenario de alta inseguridad pública, elevada incidencia delictiva y despiadada violencia criminal, entre el 29 de junio y el 29 de agosto fueron ejecutados tres periodistas locales en tres de los destinos turísticos quintanarroenses.

El 29de junio fue ejecutado José Guadalupe Chan Dzib, en Carrillo Puerto; y el 24 de julio ocurrió lo mismo con Rubén Pat Cahuich, en Playa del Carmen. Ambos trabajaban en el portal de Internet “Playa News aquí y ahora”.

La violencia criminal cobró otra víctima el 29 de agosto último, en Cancún, donde fue ejecutado el camarógrafo del Canal 10 local, Javier Rodríguez Valladares, junto con un acompañante. El reportero estaba a punto de contraer matrimonio.

Por este último homicidio fue detenido un sospechoso, de acuerdo con información de la Fiscalía General de Justicia estatal, aunque no dieron detalles sobre el móvil de la ejecución, ni si se investiga a algún autor intelectual.

En un principio el gobierno estatal intentó desviar las sospechas de que la ejecución de Rodríguez Valladares pudo obedecer a su trabajo periodístico. Aclaró, sin venir al caso, que la víctima no estaba en sus horas laborales, ni vestía uniforme de comunicador profesional.

Este año está resultando también letal para los periodistas, aunque el número de víctimas varía porque las fuentes no incluyen a reporteros o fotógrafos de medios informativos modestos y de pequeñas ciudades.

Por eso en algunas relaciones se incluyen nueve periodistas asesinados; en otras la suma llega a 13, pero en todo caso son muchas las víctimas y colocan a México en el primer lugar mundial en riesgo para ejercer el periodismo entre los países que no tienen guerras civiles ni son ocupados por fuerzas extranjeras.

Artículo anteriorPropondrán Hacer de Radio y TV Mexiquense Cadena de Estado, No Solo del Ejecutivo
Artículo siguienteCapturan a Sujeto Cuando Robaba, Traía Brazalete de Seguridad