Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Minicomentario “Funcionarios públicos y altos sueldos”

Minicomentario “Funcionarios públicos y altos sueldos”

356
0
La decisión de López obrador de bajar los sueldos de los funcionarios, no es otra cosa que aplicar y hacer cumplir lo que dice la constitución.

Los críticos de Andrés Manuel López Obrador sostienen que la reducción de salarios de los altos funcionarios públicos federales dará como resultados un equipo mediocre de colaboradores del presidente de la República. Puede ocurrir que se forme un equipo que dé resultados ‘medianitos’, pero no será por el nivel salarial. Si ese fuera el caso, el actual gobierno de la República pasaría a la historia como el mejor de todos, por los altos ingresos de sus funcionarios y una larga serie de privilegios, encambio está considerado como uno de los peores.

Por lo demás, un sueldo de 107 mil 999 pesos no es indecoroso en una nación donde el 60 por ciento de los trabajadores gana de entre dos mil 440 y 7 mil 500 pesos, y donde además hay miles y miles de mexicanos altamente calificados deseosos de contribuir a sacar adelante a su país, no necesariamente por ganar mucho y gozar de grandes privilegios.

En realidad ya estaba en la Constitución que ningún funcionario público debía ganar más que el presidente de la República, pero esta disposición de la Máxima Norma del país se viola, como ocurre con muchos artículos y, adicionalmente, los mandatarios ganan mucho y tienen privilegios en exceso, de modo que, en la práctica, todos han tenido sueldos mayores a los de gobernantes y altos servidores públicos de naciones ricas.

La iniciativa de reducción de sueldos de los servidores públicos tiene cerca de 8 años de presentada. Lo hizo el ahora diputado federal de Morena, Pablo Gómez Álvarez, cuando militaba en el PRD.

Artículo anterior1 Minicomentario “De las versiones malintencionadas sobre el liderazgo en Edomex”
Artículo siguienteTautología – Ángel Chopín Cortés – ‘Suscrito, no suscribido’