La Cámara Dejará de Ser Oficialía de Partes del Gobernador: Morena

339
0

La redistribución de los espacios de poder en suelo mexiquense tiene a partir del miércoles pasado su mayor expresión en la 60 Legislatura Local. El PRI cuenta con la bancada más pequeña de su historia: 12 representantes populares, número igual al de los diputados constituyentes de 1917, cuando el Estado tenía 1.1 millones de habitantes: ahora tiene 17.3 millones. Eso ilustra la situación.

Los gobernadores convirtieron en la práctica al congreso local en oficialía de partes. Foto: Mario Nulo /Cuartoscuro.com

Por el contrario, MORENA en tres años pasó de tener apenas  6 curules y sólo una de mayoría, a 38, con 21 de mayoría. Su bancada completa hace quórum para poder sesionar, aunque se ausenten todas las demás. Y como partido cumplió 4 años el 9 de julio pasado. En tribuna ratificó su voluntad de reconquistar para la Legislatura su condición de contrapeso institucional en el equilibrio y respeto de los poderes.

La nueva correlación de fuerzas partidistas se notó igualmente en la instalación de la representación popular, pero más al día siguiente, en la apertura de los trabajos del primer período ordinario. El tono y contenido de los discursos de los coordinadores de  los grupos legislativos minoritarios partieron del reconocimiento de la nueva realidad política. Todos ofrecieron apoyar las iniciativas morenistas benéficas para la comunidad estatal.

El cambio se manifiesta también en la naturaleza de la nueva relación gobernador-Poder Legislativo. Lo expresó la presidenta de la directiva del primer período ordinario y cuadro de MORENA, diputada Azucena Cisneros Coss: “el Congreso dejará de ser oficialía de partes del gobernador”, dijo en su breve mensaje pronunciado en la tribuna de la Cámara.

Ante el gobernador Alfredo del Mazo Maza, los coordinadores de bancadas José Alberto Couttolenc Buentello, del PVEM; Omar Ortega Álvarez, del PRD; Carlos Loman Delgado, del PES; Anuar Azar Figueroa, del PAN; Mercedes Colín Guadarrama, del PRI, Armando Bautista, del PT; y Maurilio Hernández González, coincidieron en destacar la nueva etapa política y democrática iniciada en el Estado, a partir de la voluntad de los electores expresada el primero de julio en favor de los candidatos de MORENA y sus aliados.

Por conducto de sus coordinadores, todas las bancadas legislativas estuvieron de acuerdo en apoyar los objetivos del grupo mayoritario en materia de combate a la corrupción, a la inseguridad pública, a la pobreza, a la impunidad, a la ineptitud.

De la misma forma, se comprometieron a luchar por la transparencia y rendición de cuentas, por lograr el bienestar de los mexiquenses, la eficacia institucional, la justicia, la vigencia de los derechos humanos y la austeridad. Aunque parezca increíble ni siquiera el representante del PVEM expresó preocupación por los problemas ambientales, siendo que el Estado es de los más contaminados del país y el Río Lerma, el mayor drenaje a cielo abierto. Nadie los mencionó. Los corruptos deben preocuparse: serán combatidos por todos.

Desde la tribuna el gobernador del Mazo Maza también reconoció la nueva correlación de fuerzas partidistas. Dijo compartir y trabajar por los mismos objetivos anunciados por los dirigentes de los grupos legislativos y llamó a construir una gran alianza política para concretar esas metas en favor de los mexiquenses. Ofreció colaboración, diálogo y respeto al Legislativo

En parte alta del salón de plenos las figuras no fueron ya los funcionarios públicos emanados del PRI, sino los perredistas Delfina Gómez, Higinio Martínez y Ricardo Moreno Bastida, y las porras de la mayoría legislativa fueron para López Obrador.     

Artículo anteriorLa Nula Capacidad Persuasiva de los Medios Informativos y Periodistas: Los Casos EPN y Meade
Artículo siguienteDesinformación, Opacidad e Incertidumbre Entorno al NAICM; la IP No Quiere Pagar el Mantenimiento: Será Costosísimo