*Morena y sus aliados tienen mayoría calificada y quórum para sesionar.
Cinco días antes de iniciarse el primer período ordinario de la 60 Legislatura mexiquense, Morena recuperó las diez diputaciones de representación proporcional que le había quitado el Tribunal Electoral del Estado de México, de las cuales la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le había devuelto cuatro.
Con este fallo inapelable MORENA alcanzó 31 diputaciones, incluyendo 21 de mayoría, y con sus aliados, PT (11 curules) y PES (10), llegó a la representación popular mexiquense con mayoría calificada y, con mayor razón, el quórum necesario para sesionar.
La mayoría calificada es indispensable para aprobar asuntos relevantes, incluyendo reformas constitucionales y juicios políticos, y se obtiene con las dos terceras partes de los diputados. Hay temas cuya aprobación exige la mayoría calificada de todos los miembros de la Legislatura, mientras en otros basta con la mayoría calificada de quienes asisten a la sesión en cuestión.
La coalición “Juntos Haremos Historia” está igualmente en el supuesto del quórum legal indispensable para sesionar, sin la presencia de miembros de otras bancadas, pues para ello basta con la concurrencia del 50 por ciento más un diputado de los 75; es decir, 38 legisladores.
Esta ventaja pone a salvo a la coalición de MORENA de cualquier intento de ruptura del quórum, por parte de sus adversarios políticos, porque los 52 legisladores le permiten sesionar con validez, aunque no se presenten o se salgan de las sesiones todos los diputados de las minorías.
SEVERO GOLPE A CREDIBILIDAD DEL TEEM
La devolución de las 10 curules de representación proporcional a MORENA representó adicionalmente un severo golpe a la credibilidad del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), quien a juicio de la Sala Superior del TEPJF, sin fundamento legal había privado a MORENA nada menos que de diez diputaciones, con lo cual perdería la mayoría calificada.
La revocación de un fallo de autoridad jurisdiccional electoral de un estado, por parte del TEPJF, no es inusual, pues para eso está esa máxima autoridad de la materia, pero en el caso del TEEM su problema es que hace tres años, en las mismas circunstancias legales, convalidó la entrega de diputaciones plurinominales a los aliados del PRI, a pesar de la evidente sobrerrepresentación.
Entonces beneficio al PRI. Ahora cambió su criterio al interpretar la ley, y la misma situación electoral, y le quitó las 10 diputaciones de representación proporcional a MORENA, con lo cual beneficiaba no sólo al tricolor, sino también al gobernador Alfredo del Mazo Maza, para no administrar al Estado con una representación popular opositora y dominada por el partido de quien será presidente de la República a partir del primero de diciembre.