*En el país 19 estados ya armonizaron sus leyes con la nacional de la materia.
Al 30 de junio de este año, sólo 19 entidades federativas habían completado la armonización de sus leyes con las del Sistema Nacional Anticorrupción, pero todas las constituciones locales cuentan ya con las bases de sus sistemas locales.
En el desglose por entidad se indica que 18 ya instalaron su comité coordinador, 31 tienen magistrados especializados en materia de responsabilidades administrativas, 22 ya nombraron a su fiscal anticorrupción y 23 cuentan con comité de participación ciudadana,
Entre las entidades que ya completo todo e incluso han avanzado en la parte municipal está el Estado de México, donde además se instaló el Sistema de Transparencia y tiene y su Fiscal. En esto momento sólo falta el sistema de Archivos para tener todo completo; sin embargo, 20 municipios siguen sin avance alguno en el tema.
La presidenta del Instituto de Transparencia, Zulema Martínez Sánchez, señaló que “uno de los primeros retos será enlazar todos los sistemas, y que esos funcionen. Estos son el Sistema Nacional de Transparencia, el Sistema Nacional Anticorrupción, el Sistema Nacional de Fiscalización y el de Archivos”.
El de Transparencia, puntualizó, ya opera en todo el país, no así el anticorrupción, el cual no tienen titular a nivel nacional y no ha podido avanzar como se esperaba, a diferencia del Estado de México donde también opera ya el de Fiscalización.

El presidente del Comité Ciudadano del Sistema Anticorrupción del Estado de México, José Martínez Vilchis, señaló que las carencias vienen desde el sistema nacional, donde aún hacen falta nombramientos.
No obstante, en la entidad el cumplimiento tampoco es completo, pues aunque hay municipios que ya instalaron su comité de participación ciudadana, todavía faltan muchos. Y hay por lo menos una veintena sin avance alguno, entre ellos: Acolman, Amanalco, Amatepec, Atenco, Chiautla, Coyotepec, Donato Guerra, Ecatzingo, Ixtapaluca, Joquicingo, Luvianos, Nopaltepec, Rayón, Tenango del Aire, Tequixquiac, Tezoyuca, Timilpan, Tlatlaya, Tultitlán y Valle de Chalco.
Y esto a punto de cumplir un año de actividades, pues fue en octubre del año pasado cuando se conformaron y esperaban para este año la participación de todos los municipios, como corresponde, además de la conformación de una plataforma que permitiera enlazar todas las denuncias y dar a conocer el avance en esta lucha.