*Golovkin lo hizo ver torpe; lo golpeó sin piedad. *Canelo: valiente y mucho aguante.

Saúl “Canelo” Álvarez se convirtió en campeón mundial medio gracias a un robo en despoblado, cometido por dos de los tres jueces de su pelea con Gennady Kolovkin. Fuera de él, su familia y pocos aficionados y cronistas patrioteros que llegaron a lo cursi, los aficionados presentes en el combate vieron ganar claramente al kazajo.
La verdad es que el GGG fue más inteligente que Álvarez y aprendió más y supo sacar provecho de la experiencia dejada por la primera pelea entre ambos. No sólo lo golpeó como nadie lo había hecho, sino también lo hizo ver mal, torpe, falta de puntería y de recursos boxísticos para poder acorralar a su adversario. “el “Canelo” se vio mejor en su primera pelea, que para muchos, también la perdió, aunque la dieron de empate.
Por momentos hizo recordar a aquel muchacho torpe que perdió los doce rounds de su pelea contra Floyd Mayweather, aunque en su descargo debe reconocerse su valentía y resistencia, porque soportó estoico la poderosa pegada del campeón en el mentón.
Al final los jueces los vieron ganar por decisión dividida: dos lo vieron ganar por 115 a 113, mientras el tercero consideró que habían empatado.
Álvarez había ofrecido “tapar bocas”, pero su desempeño en un ring de Las Vegas, Nevada, arraigó la creencia de que no es un boxeador de élite, puesto que los dos buenos boxeadores que han enfrentado lo han vencido, aunque en el caso de Golovkin los jueces lo hayan favorecido con un empate y un triunfo.
No debe dejar de reconocerse que la pelea fue buena y que acaparó la atención de los millones de aficionados mexicanos, en perjuicio de la ceremonia del “grito”, porque prefirieron ver el combate por la televisión.
FALLARON A LA ÉTICA TELEVISA Y TV. AZTECA
También perdieron mucha credibilidad las dos principales cadenas nacionales de Televisión, quienes anunciaron la transmisión en vivo y al final la pasaron diferida, inclusive la propia del “Canelo” y Golvkin.
Cuando Televisa y Televisión Azteca iniciaron sus transmisiones de la función el canal “Space” tenía hora y media haciéndolo. No es ilegal pasar peleas diferidas, pero sí es falta de ética no decirlo y sostener que las peleas se estaban difundiendo en “vivo”.
También la casi totalidad de sus cronistas se mostraron patrioteros y parciales en extremo esa noche del día 15, pues fueron peores que los jueces del combate estelar.
JAIME MUNGUÍA, MUCHO POR APRENDER
Jaime Munguía, el joven tijuanense conservó su título mundial superwelter frente al canadiense Brandon Cook. Mostró ansia de triunfo, fuerte pegada, pero también carencias técnicas e ineficiencia en la pelea en corto.