Recuerdan a Víctimas de Sismos de 2017 y 1985 en Medio de Reclamos

388
0
*Hay damnificados de hace 33 años. *En la CDMX persiste el miedo por sismos.
Para muchos afectados por los sismos, la vida no ha vuelto a la normalidad.

Los actos para recordar a las víctimas y daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre del año pasado y de la misma fecha de 1985 transcurrieron en medio de reclamos de las familias afectadas, por la falta de apoyo para recuperar sus viviendas y otras pérdidas.

Salieron a debate los casos de quienes quedaron damnificados en los sismos de hace 33 años, y también se alzaron voces por la persistencia de los problemas ocasionados en Oaxaca, Morelos, Chiapas, Puebla, Estado de México, Guerrero y otras entidades federativas por el terremoto del 7 de septiembre de 2017.

En el Estado de México, aun cuando afortunadamente las pérdidas en vidas humanas fueron pocas, los daños materiales incluyeron planteles escolares, viviendas y al patrimonio arquitectónico integrado por centenarios edificio religiosos.

Todavía quedan por reconstruir muchas escuelas, cuyos alumnos padecen las incomodidades de estar recibiendo clases en sitios improvisados, inclusive el gobierno estatal adquirió deuda para atender estos problemas.

En la capital del país la ceremonia luctuosa principal la encabezó el presidente Enrique Peña Nieto, en el Zócalo, mientras en las zonas dañadas y no reconstruidas, ni siquiera libre de edificios colapsado, las familias damnificadas protestaron por la falta de solución a sus angustias ocasionada por la pérdida de sus viviendas y otros bienes muebles.

Hasta ahora las autoridades federales y estatales no han tenido capacidad para restablecer a todas las familias afectadas en nuevas viviendas, aunque un porcentaje significativo logró edificar con apoyo oficial, de organizaciones sociales y fundaciones extranjeras modestas casas y no padecen los rigores del clima en sitios improvisados.

NO DESAPARECE EL MIEDO

A un año del último de los grandes sismos es la población de la Ciudad de México la que vive con más miedo, de acuerdo con un estudio del área de psicología del Observatorio Ciudadano de esa urbe.

El temor a otro temblor angustia al 53 por ciento de los habitantes de la capital del país, por el trágico recuerdo de los días 7 y 19 del año pasado, inclusive por lo grabado en la memoria desde el 19 y 20 de septiembre de 1985.       

Artículo anteriorEstá la Filosofía Bajo Asedio en el Mundo Occidental, a Pesar de Ser Necesaria: ABB
Artículo siguienteLo Dicho, las Razones y Sinrazones – La 4a. Transformación