1-Tal vez sin proponérselo, el gobernador Alfredo del Mazo Maza dejó ver las condiciones desastrosas en que Eruviel Ávila Villegas. En su primer informe de resultados reveló que cuando asumió el cargo el abasto de medicamentos al sector público mexiquense era, imagínense, de sólo el 25 por ciento, y que en la actualidad se elevó ya al 85 por ciento.
En realidad el anterior mandatario estatal y ahora senador de lista sólo tenía en las farmacias de hospitales, clínicas, centros médicos y otras instalaciones médicas la cuarta parte de los medicamentos que requerían los enfermos.
Por eso no se explica qué les hizo a las medicinas que por miles de millones de pesos compró y de cuyo monto un alto porcentaje dejó de pagar a los proveedores. Elevar del 25 al 85 por ciento la disposición de medicinas fue un logro importante, pero todavía es insuficiente.
2-De los gobernadores priístas de estados limítrofes con el de México asistieron al primer informe de Alfredo del Mazo Maza los de Tlaxcala y Guerrero. Faltaron el de Hidalgo y Puebla. En cambio, se presentaron los de entidades federativas lejanas, como Chiapas y Campeche. No se sabe por qué razón no estuvieron los mandatarios estatales perredistas de entidad vecinas, como el de la Ciudad de México, Morelos, Michoacán o Querétaro.