Complica Más SHCP Pago de Impuestos y Afecta a Pequeños Contribuyentes

352
0
*A partir de este mes deben cumplir un engorroso trámite al cobrar sus facturas.

A tres meses de terminar el sexenio federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acordó complicarles más la vida a los contribuyentes: deben rendir una especie de informe sobre cada pago que reciben con referencia cruzada a las facturas emitidas. Y si lo hacen en parcialidades, el informe debe ser un mayor número de veces, tantas como las parcialidades.

“No se le ve sentido a la medida, porque no tiene efectos positivos en la lucha contra la evasión, ni contra el ‘lavado de dinero’ u operación con recursos de procedencia ilícita”, comentó Juan Fernando Santana Reséndiz, socio de un despacho contable.

Las autoridades fiscales conocen bien los ingresos y gastos de las empresas, inclusive la facturación de cada una de ellas, porque en las declaraciones mensuales se les entrega el estado de cuenta con toda la información que ahora duplicará, abundó el especialista en el tema relacionado con el fisco.

También los datos sobre la facturación los tiene el Sistema de Administración Tributaria (SAT), e incluso al momento de emitir una factura la empresa de que se trate le envía automáticamente toda la información, aún antes de entregarla al cliente, señaló Santana Reséndiz.

Además, para los casos de evasión fiscal y operación con recursos de procedencia ilícita; sobre todo, a gran escala, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene una Unidad de Inteligencia Financiera, por ello “no tiene sentido complicarles a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, cuando lo que se requiere es facilitárselas”, dijo.

El entrevistado se mostró extrañado de esta decisión de la SHCP, porque uno de los aspectos que contribuye a elevar la competitividad del país es, precisamente, la facilidad para pagar impuestos, y aquí ahora en lugar de ”simplificación”, se opta por “complicación”, que hace menos atractiva a la nación para invertir.

El experto en el tema no descartó que la Secretaría de Hacienda y Crédito éste intentando crearle deliberadamente problemas al próximo gobierno, con medidas claramente sin sentido o utilidad, sólo para irritar a los contribuyentes.

La nueva disposición, explicó, perjudicará mucho y encarecerá el pago de impuestos a los segmentos empresariales pequeños y micros, porque en la práctica deberán trabajar el doble de lo que es ahora, y no tienen despachos contables a su servicio.

De la misma forma volverá más complejo el cumplimiento de obligaciones fiscales a las empresas comerciales que expiden facturas en compras superiores a dos mil pesos, porque en el país estas operaciones suman millones todos los días, y las nuevas reglas obligan también a rendir un informe por cada una, en lugar de simplemente reportar al SAT una operación por factura en la declaración mensual.

Recalcó que esa decisión no tendrá utilidad práctica, porque las empresas entregan cada mes, junto con la documentación de facturación, cobro y gasto sus estados de cuenta, donde está completa la información solicitada ahora adicionalmente.   

De acuerdo con otros despachos contables, lo que sí impactará es en el número de sellos digitales que consumen las empresas: estos se duplicarán por lo menos, y las empresas que los emiten son las únicas que verán ganancia y utilidad directa en esta medida.

Artículo anteriorCambiará el PAN Líderes el 11 de Noviembre: Se Apunta Durán Reveles
Artículo siguiente2 Minicomentarios “De las comisiones legislativas y sus presidentes”