Opiniones Sesgadas, Grupos Radicales y Omisión de Pros y Contras Sobre el Aeropuerto

367
0
*Inversión en Santa Lucía no incluye precio de tierra; tampoco en la de Texcoco.
Mucha presión mediática para terminar el NAICM en Texcoco, pero falta información básica

Antes de poner a consulta la cancelación o continuidad de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM)  en Texcoco y la alternativa de Santa Lucía para el proyecto, “deben darse a conocer las ventajas e inconvenientes de uno y otro sitio, para obtener opiniones informadas”, sostuvo el analista Leoncio Mata Zárate.

El colaborador de este semanario hizo notar la información sesgada sobre ese proyecto, del Colegio de Ingenieros Civiles de México. Hace unos días la agrupación profesional advirtió que ejecutar en Santa Lucía la obra costaría a 385 mil millones de pesos.

Argumentó que el monto menor de inversión manejada por el equipo del presidente de la República electo para Santa Lucía no incluye el valor de la tierra, pero en forma tendenciosa olvidan informar que en el monto calculado para el NAICM en Texcoco tampoco se incluyen el precio de las 8 mil hectáreas de tierras propiedad de la nación.

Si se incluye el valor comercial de esas tierras del ex vaso de Texcoco, sin contar los tres mil 500 millones de dólares de fondos públicos ya aplicados, la inversión de la iniciativa privada será insignificante, por lo cual el gobierno, en caso de concluirse el proyecto, debe recibir la mayor parte de las utilidades, “lo cual no está previsto”, recalcó Mata Zárate.

“Ni el gobierno saliente, ni el entrante han informado a los mexicanos cuáles son las ventajas y desventajas de la operación del NAICM en Texcoco y cuáles las consecuencias negativas. En especial no se habla del costo de mantenimiento para dentro de 15 ó 20 años.

Y lo mismo debería hacerse en cuanto respecta a Santa Lucía, localizada en el municipio mexiquense de Tecámac, uno de los de mayor explosión demográfica en los últimos 15 años”, insistió el articulista de “El Espectador”.

En seguida se refirió a la existencia de grupúsculos radicalizados, como el conocido popularmente como “los macheteros de Atenco”, cuyos voceros anticiparon que mantendrán su oposición al proyecto en Texcoco, aunque la consulta sea favorable a su construcción. “Es un grupo que siempre pierde las elecciones de autoridades de su ejido”.

Deben escucharse y examinarse sus razones, como debe estudiarse a profundidad y con detenimiento las opiniones de los especialistas altamente calificados en el tema, para que al final si las obras continúan que sea porque convienen desde el punto de vista económico, social, ambiental y operacional, y si se cancelan, también porque será lo mejor desde esa perspectiva. Y lo mismo debe ocurrir en el proyecto alterno de Santa Lucía, enfatizó.

Por ello, recalcó, “la consulta, sea por la modalidad que sea, debe estar precedida de una amplia campaña de información sobre los pros y contra de ambos sitios a debate, para obtener respuestas informadas. No se trata de simplemente decir sí o no”, concluyó.

Artículo anteriorMostró Grupo Imagen Para Qué Compró Medios: Defender sus Intereses
Artículo siguienteMinicomentario “Finanzas ‘sanas’, ¿en México?”