
De acuerdo con datos internacionales, en 2015 la población mundial llegará a los 7 mil millones, pero, según las proyecciones, para el 2050 habrá 11 mil millones de personas en la Tierra; es decir, 4 mil millones más en los próximos 35 años. Los expertos estiman que el planeta no puede sostener una población de ese tamaño.
No fue sino hasta 1850 que los humanos alcanzamos los mil millones de seres. Esa población se duplicó en solo 100 años (1950) pero en 60 años aumentó otros cinco mil millones.
Entre los factores que han hecho posible este “boom” están los avances en la medicina. Por ejemplo, desde la invención de la penicilina, los medicamento han han permitido no solo una mayor supervivencia al nacer, sino una mayor expectativa de vida.
Sin embargo, los parámetros internacionales marcan los indicadores mínimos de bienestar para los habitantes de cualquier país, entre ellos el acceso a comida, agua, vivienda, vestido, educación y medicina, entre otros para cumplir con un estándar mínimo de calidad de vida.

Para acceder a la comida, ésta debe ser producida. Y para ello se requieren extensiones de tierra dedicadas a las actividades agropecuarias. Según se estima, 40 por ciento de la superficie del planeta es ocupada ya en dichas labores, cantidad extraordinaria si se toma en cuenta que en el siglo XVII sólo se ocupaba el 7% del total.
De acuerdo con estudios poblacionales, para alimentar a cada humano se requieren en promedio 2.1 hectáreas dedicadas a la producción de alimentos y agua. No obstante, este dato cambia considerablemente cuando se comparan distintos grupos poblacionales: en promedio un europeo requiere 4.5 hectáreas para satisfacer su consumo; en tanto el norteamericano promedio usa 10 hectáreas.
La tierra tiene aproximadamente 4 mil cien millones de hectáreas útiles para la producción de alimentos, y la gran mayoría ya se emplea para ese fin. Tomando solo el promedio mundial de 2.1 estamos en la paradoja de que actualmente necesitaríamos planeta y medio para satisfacer las necesidades de todos. Si pretendiéramos que toda la población mundial viviera bajo el estándar europeo, serían necesarios 3.4 planetas tierra, y para el caso del consumo americano, 5.
Lo anterior significa que hemos sobrepasado ya la capacidad de la Tierra para proveernos de alimento y agua suficiente, ello explicaría en parte el por qué mil millones de seres humanos no tienen acceso regular a la alimentación o al agua potable.

Photographer: Mads Nissen
Foto:Internet
Entonces, ¿Cuánta gente puede sostener la tierra? Pues es claro que para que los países avanzados puedan acceder a los alimentos, bastas mayorías de la población mundial deben verse privados de ellos y la situación será peor conforme crezca la población, eso a pesar de que se estima que un tercio de los alimentos consumidos cada día es desperdiciado o, literalmente, arrojado a la basura.
Si se fuera totalmente eficiente y responsable en el consumo de alimentos, y si hubiera modo de distribuirlos a todos por igual, con la producción actual se podría sostener a 10 mil millones de personas de manera razonable. Lo cual significaría no desperdiciar nada de alimentos, pero también que todo el mundo se volviera vegetariano, pues la actividad ganadera requiere de grandes extensiones de tierra donde se cultivan el alimento del ganado. De hecho, se destina mayor superficie al cultivo de forraje que al de alimentos para los humanos. En las condiciones actuales, si se quiere alimentar a 10 mil millones de personas no hay más remedio que la alimentación vegetariana.
Para evitar una catástrofe mundial, se contemplan tres alternativas: reducir la población mundial, reducir el consumo y desperdicio, y mejorar los métodos de producción del campo con el empleo de alta tecnología de manera que se duplique la cantidad de alimentos producidos por hectárea.
De acuerdo con otros estudios internacionales, el crecimiento poblacional podría estarse frenando e incluso revirtiendo en distintas regiones del planeta, especialmente en los países desarrollados
Con información de Thoughty2: https://www.youtube.com/user/Thoughty2/