Van 4 Planillas por el Liderazgo del SMSEM, Debilitado Tras Elecciones

433
0
*El dirigente actual y uno de sus predecesores fueron rechazados en las urnas.
foto:smsem.org.mx

La militancia del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) se apresta a buscar nueva dirigencia. Tendrá cuatro opciones para escoger el día 7 de octubre próximo, de acuerdo con la información del Órgano Electoral Independiente (OEI).

El grupo ganador de la elección relevará al comité directivo que encabeza Abraham Saraone y cumplirá el período 2018-2021. El SMSEM ya no es el poderoso gremio de hace años, porque se combinaron varios factores adversos, como la reforma educativa, el surgimiento de una organización minoritaria, pero combativa e independiente, y el rechazo de los votantes en las urnas a su líder saliente y a uno de sus antecesores, quienes buscaban diputaciones.

La organización gremial del magisterio mexiquense dejó de ser única, pero adicionalmente su dirigencia no tiene ya las condiciones que le permitían otorgar plazas en forma discrecional, porque ahora por efectos de la reforma educativa deben concursarse. De cualquier manera su pesó numérico de 104 mil miembros y la importancia estratégica de las actividades e los maestros le confiere mucha relevancia.

Las fuentes laborales de los maestros tampoco pueden ser vendidas o heredadas, sino ganadas en competencia con otros aspirantes, y los ascensos igualmente no son por recomendación, sino ganados en concurso.

En estas circunstancias, los dirigentes ya no resulta atractivos para los interesados en obtener una plaza o un ascenso, lo cual ha debilitado el poder de sus dirigentes y especialmente de su secretario general.

Por esta razón los maestros estatales no respaldaron la candidatura del representante magisterial, Abraham Saraone a diputado local por Lerma. Le dieron la espalda, como ocurrió también en Tenancingo, donde fue derrotado su exdirigente Espiridión Sánchez Pompa, quien es alcalde de ese municipio.

El Órgano Electoral Independiente dio luz verde a las planillas Alternancia Sindical, Base Magisterial, Esperanza Sindical y Fraternidad Sindical, quienes iniciaron ya sus respectivas campañas electorales.

De acuerdo con la autoridad electoral temporal, se negó registro a dos planillas: MORESI y MOREMA, por no reunir los requisitos establecidos en la convocatoria.

Artículo anterior2 Minicomentarios “México, el NAICM, Inseguridad, Impunidad y la Mala Imagen Internacional”
Artículo siguienteAumenta y Se Expande Consumo de Drogas en Zonas Rurales