Inicio Estatal Aumenta y Se Expande Consumo de Drogas en Zonas Rurales

Aumenta y Se Expande Consumo de Drogas en Zonas Rurales

680
0
La drogadicción ha dejado de ser un problema principalmente urbano, afecta a campesinos.
*Antes el consumo de sustancias tóxicas ilegales se daba sólo en las zonas urbanas.

El mercado de las drogas crece y se expande en el Estado de México a las zonas rurales; es decir, donde vive la población más pobre, con bajos o nulos ingresos, lo cual preocupa a las autoridades federales encargadas de combatir el narcotráfico.

De acuerdo con fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR), los problemas de inseguridad pública y alta incidencia delictiva en el país se derivan fundamentalmente de la adicción a las drogas por parte del segmento joven de la población, que no tiene ingresos o son muy precarios.

La combinación de estos factores (pobreza y adicción) conduce a quienes están en esas circunstancias a delinquir para adquirir las drogas, lo cual no ocurre en las clases con ingresos suficientes para financiar su vicio.

“No tienen necesidad de asaltar y robar, porque pueden comprar con su dinero los estupefacientes, y el problema en esos casos es de salud, contrariamente a como ocurre con los adictos sin ingresos, quienes deben delinquir para obtener dinero”, abundaron

En estos casos el consumo de droga es un problema de salud, pero también de inseguridad pública por los delitos cometidos por adictos, según los estudiosos del tema, sobre el cual la combinación de los dos factores no está en el centro del análisis institucional.

De acuerdo con frecuentes comunicados de prensa de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, en los últimos meses ha aumentado el número de detenidos en zonas rurales por traficar drogas al menudeo.

El fenómeno data de pocos años, pues antes los problemas de adicciones se presentaban casi exclusivamente en las áreas urbanas, no en comunidades rurales o municipios campesinos, como está ocurriendo ahora.

De acuerdo con las fuentes institucionales consultadas, la antigua idea de que por la pobreza muchas personas se dedicaban a robar, porque necesitaban comprarle alimentos a su familia quedó rebasada: ahora cometen delitos patrimoniales para adquirir sustancias tóxicas ilegales, y está situación se está expandiendo a las zonas rurales, donde un alto porcentaje de la población no tiene ingresos fijos o los que tienen son precarios e insuficientes.    

Artículo anteriorVan 4 Planillas por el Liderazgo del SMSEM, Debilitado Tras Elecciones
Artículo siguienteMinicomentario “Cambio climático y sus crecientes costos”