*Se fiscalizará ahora de verdad el gasto. *Ejerció gobierno casi 300 mil MDP en 2017.

La fiscalización en el Estado, favorecida por la mayoría del PRI en el la Legislatura Local, siempre fue “a modo”, superficial, pero eso se acabó. “Ahora será de verdad y a fondo”, adelantó el diputado de Morena, Francisco Rodolfo Solorsa Luna.
Presidente de la Comisión Legislativa de Finanzas Públicas, en breve entrevista con “El Espectador” sostuvo que en la entidad mexiquense nunca se ha revisado si la aplicación de los fondos públicos cumple con los objetivos fijados y tiene el impacto social favorable buscado. “Nada de esto se hacía, y se hará de aquí en adelante”, sentenció.
Organizaciones no gubernamentales como la “Asociación Nacional contra la Corrupción”, en cuya dirigencia figuran mexiquenses, sostienen que en el Estado de México en realidad no hay fiscalización; por eso en la revisión del ejercicio presupuestal jamás se han encontrado compras u obras públicas con sobreprecios.
Tampoco, advierten, se han detectado empresas “fantasmas”, ni desviación de fondos, ni enriquecimiento ilícito, a pesar de que el INEGI ubica al Estado de México en el primer lugar en corrupción, con niveles ciento por ciento superiores a la media nacional.
Los gobiernos mexiquense ejercen cada año el mayor presupuesto de todas las entidades federativas. El año pasado tuvo ingresos por casi 300 mil millones de pesos, incluyendo 6 mil 507 millones de pesos de ingresos extraordinarios, como le dicen a los fondos provenientes del endeudamiento.
En cuanto a los egresos o gasto, el año pasado llegaron a los 287 mil 091 millones de pesos, según los datos contenidos en el primer informe del gobernador Alfredo del Mazo Maza, entregado al Poder Legislativo, en fase de glosa en estos momentos.
Solorsa Luna recordó que por ley los gobernadores deben presentar un plan de desarrollo, con programas y acciones, para cuya ejecución disponen de partidas presupuestales. Pero no sólo eso: el gasto debe alcanzar metas.
Esos objetivos, para cuya consecución las autoridades disponen de financiamiento, deben tener determinado impacto benéfico en las condiciones de vida de la población, lo cual no se revisa en el Estado de México.
El presidente de la Comisión Legislativa de Finanzas Públicas reiteró que eso es real, pero “se explica porque la fiscalización no ha sido rigurosa, sino a modo, para cumplir con un requisito, por lo cual nunca se encuentran actos de corrupción”, lamentó.
Esa situación cambiará, porque el combate a la corrupción, una de las principales demandas planteadas por los mexiquenses en las campañas electorales, se atenderá por los diputados de MORENA y sus aliados. No habrá más fiscalización a modo, simulada.
Se pondrá lupa al ejercicio del presupuesto estatal, reiteran en cada sesión y en entrevista los diputados locales de MORENA, PES y PT, quienes forman mayoría calificada en la representación popular mexiquense.