Inicio Estatal Dejó de Solventar y Resarcir Eruviel 551 Millones de Pesos

Dejó de Solventar y Resarcir Eruviel 551 Millones de Pesos

358
0
*En lugar de sancionarlo lo promovieron a senador de la República RMPC.
Diputados criticaron que en lugar de sanción por irregularidades, premiaron a EAV.

El anterior gobernador, Eruviel Ávila Villegas no solventó ni devolvió 551 millones de pesos. Y debe reintegrarlos, sostuvo Rosa María Pineda Campos, legisladora del Partido Encuentro Social, aliado de MORENA en el Legislativo mexiquense.

Como integrante de la Comisión Legislativa de Fianzas Públicas, adelantó que no se consentirá la impunidad en favor del ex mandatario mexiquense, quien en lugar de ser sancionado por ese daño patrimonial, “fue premiado con un nuevo cargo de representación popular (senador de la República)”.

La representante popular recordó que la lucha contra la corrupción que sostendrá la mayoría en la Cámara de Diputados Locales no es ocurrencia, sino una obligación impuesta por millones de mexiquenses quienes votaron a favor de los candidatos de MORENA-PES-PT.

Desde esta perspectiva, anticipó se revisarán las condiciones de la deuda incrementada por el anterior gobernador Ávila Villegas y los términos de la renegociación de ese pasivo (superior a los 43 mil millones de pesos).

Lo mismo se hará con el endeudamiento de 2 mil 800 millones de pesos contraído por la actual administración para atender los problemas ocasionados por los sismos de septiembre del año pasado.

El presidente de la Comisión de Finanzas Públicas, Francisco Rodolfo Solorsa Luna, del PT; también habló de ese nuevo pasivo, y aclaró que no se trata de generar problemas al Poder Ejecutivo, sino de simplemente “revisar que las cosas se estén haciendo bien”.

“Necesitamos saber cuánto se gastó ya, cuánto faltó o cuánto sobró y si sobró, en dónde quedó el dinero sobrante, inclusive si se aplicó bien y no alcanzó, podemos autorizar en el próximo presupuesto lo que se necesite”, explicó.

De paso, el legislador petista aclaró que la reducción del presupuesto en 30 por ciento para el próximo año será el Poder Legislativo, a lo cual se comprometieron todos los representantes populares, mientras en el caso del Poder Ejecutivo se tratará de una reorientación; es decir, una disminución en el gasto de renglones no prioritarios, para destinar ese ahorro a atender las necesidades prioritarias de la población; sobre todo, de la más necesitada de apoyo.

Aracely Casssola Salazar, diputada del PRD, criticó el aumento de la deuda pública estatal y dijo que no hay explicación lógica, porque el gobierno siempre se endeuda, y ocurre lo mismo ahora, recalcó cuando se tenían finanzas públicas sanas. “Si tenían finanzas sanas, entonces para qué se endeudaron”, preguntó.

Artículo anteriorMéxico limitado en su búsqueda de nuevos acuerdos de comercio
Artículo siguienteTuvo el GEM Ingresos por 300 Mil Millones de Pesos en 2017 ¿Cuánto de eso se Gastó?