*Cambios a la Ley Orgánica del OSFEM no pueden anular facultades del Legislativo.
En forma inconstitucional se transfirieron atribuciones del pleno del Poder Legislativo al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), pero eso no anuló la facultad constitucional del Poder Legislativo de aprobar o rechazar las cuentas públicas estatales. Y ahora la ejercerá cabalmente, adelantaron representantes populares.
Tanech Sánchez Ángeles y Valentín González Bautista, diputados locales de Morena y presidente e integrante, respectivamente, de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior del Estado de México, adelantaron el papel de la Comisión en un tema de gran relevancia: la lucha contra la corrupción y por la verdadera transparencia y rendición de cuentas.
González Bautista aclaró que el OSFEM es un órgano técnico de la representación popular, pero no tiene facultades constitucionales para determinar la aprobación o rechazo de una cuenta pública, lo cual sólo puede hacer el pleno de la Cámara.
La Ley Orgánica del OSFEM es una norma secundaria, y no puede conferir a éste facultades reservadas exclusivamente por la Constitución al pleno de la Legislatura. Eso es elemental, de primaria, abundó el exdiputado federal y exalcalde de Nezahualcóyotl.
Por su parte, en la instalación de la citada Comisión, Juan Carlos Soto Ibarra, legislador del Partido Encuentro Social (PES), advirtió que de aquí en adelante el funcionario que se robe un solo peso será castigado.
No se permitirán actos de corrupción, y si se cometen, se sancionarán, porque los fondos públicos serán destinados mejorar las condiciones de vida. No debe olvidarse que hay un nuevo modelo representatividad y comprometido con los intereses de la sociedad, subrayó.
En ese mismo acto, González Bautista adelantó que la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior del Estado de México revisará también a fondo el trabajo, desempeño y resultados anteriores de este órgano técnico.
La representación popular del Estado de México tiene facultades para fiscalizar el ejercicio del gasto público de los poderes estatales, los 125 ayuntamientos, de los órganos de autonomía constitucional y organismos auxiliares.
Se trata de 485 entes público, cuyos gastos están sujetos a revisión y fiscalización por parte del Poder Legislativo, por conducto de su órgano técnico mencionado, recordó Miguel Sámano Peralta, diputado del PRI, coordinador de la bancada de su partido en la Cámara e integrante de la Comisión.
González Bautista comentó a este semanario que la forma en que se fiscalizaba el gasto público permitía, porque no detectaba el saqueo, el “robo en despoblado” de los fondos públicos, pero, sentenció, “eso se acabó en el Estado de México”.
Anuar Roberto Azar Figueroa, quien es diputado reelecto y en la anterior legislativa encabezó la Comisión de Vigilancia del OSFEM, recordó que el combate a la corrupción fue un mandato de los electores, porque, precisamente, eso generó el hartazgo social y ocasionó la pérdida de confianza de la población en las instituciones, por ello el PAN estará a la altura de las exigencias y sus diputados responderán a la confianza de un millón 200 mil votantes.