Inicio Cultura, Arte y Espectáculos 3 Minicomentarios “AMLO: la CNTE, los Medios y Nuevas Universidades en Edomex”

3 Minicomentarios “AMLO: la CNTE, los Medios y Nuevas Universidades en Edomex”

322
0
AMLO en la campaña de Delfina Gómez para gobernadora en 2017. Foto:Archivo

1-No gustó a la CNTE la advertencia de AMLO en el sentido de que él cancelaría la reforma educativa, pero ellos deben comprometerse a trabajar todos los días del calendario escolar y no andar dejando a los niños sin clases por andar en marcha. En la campaña de desgaste contra el presidente electo se sostiene que esa corriente magisterial contraria a la dirigencia oficial del SNTE es aliada de López Obrador, cuando desde antes de las elecciones aclararon que sus miembros no estaban obligados a votar por MORENA, aunque tampoco se los prohibieron.

 

2-Decida lo que decida el próximo gobierno sobre la construcción del aeropuerto, será criticado. Ya los medios informativos de los Vázquez Raña Aldir y sus aliados del poder fáctico mediático presionan con todo para que López Obrador opte por terminar el megaproyecto en Texcoco. Y en los últimos días cuestionan la consulta sobre el tema. Aducen que no puede hacerla, porque no es autoridad.

Tratan de descalificar ese ejercicio destinado a recabar el sentir de la población, para después tener argumentos para combatir la decisión, si es la de cancelar la megaobra. Está bien el ejercicio de la libertad de expresión, utilizada para la crítica, pero lo malo, como lo sostiene el especialista en medios, Maximiliano Castillo, es que se trata de opiniones motivadas por el interés de mantener los grandes negocios ilegítimos con el gobierno.

 

3-Está bien que se construyan y pongan en operación tres universidades públicas en el Estado de México: en Texcoco, Villa del Carbón y Villa de Allende, pero el gobierno federal debe respaldar igualmente a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), que data desde el siglo XIX e imparte educación superior de calidad.

Le faltan recursos, porque los neoliberales la abandonaron y la metieron en problemas con lo de la “estafa maestra”, lo cual debe aclararse y, si hubo irregularidades, castigarse a los responsables, pero no por eso debe castigarse a cerca de 85 mil alumnos que nada tienen que ver con ese problema y necesitan formarse bien en la universidad pública, porque no tienen posibilidades económicas de hacerlo en las privadas (que por cierto, muchas son caras, pero no de alta calidad).

Artículo anteriorAprobará o Rechazará la Cámara las Cuentas Públicas, No el OSFEM
Artículo siguienteSentó Codhem Precedente en los Derechos Humanos de Nueva Generación: por Baches en Toluca