*En nueve meses sólo obtuvo 3 mil 421 sentencias condenatorias.
Tres datos proporcionados por el Fiscal General de Justicia del Estado, Alejandro Gómez Sánchez a los diputados locales expresaron en toda su crudeza los altos niveles de ineficacia, impunidad, incumplimiento de responsabilidades y corrupción de la institución:
En los primeros nueve meses del año sólo se judicializaron, como le dicen ahora a las consignaciones ante los jueces penales, 12 mil 421 carpetas de investigación, de las cuales en 5 mil 247 se obtuvieron autos de vinculación a proceso (antes autos de formal prisión) y sólo se dictaron 3 mil 247 sentencia condenatorias.

El mismo funcionario ofreció antes información estadística que explica esos resultados deplorables, ruinosos, y la escasa operatividad de la institución en perjuicio de los 17.3 millones de mexiquenses:
Cada agente del ministerio público atiende al año mil carpetas de investigación, y cada policía ministerial debe investigar y resolver 800 denuncias penales en el mismo período. A esta situación deben agregarse los altos niveles de corrupción de agentes de unos y otros servidores públicos, según los representantes populares.
Gómez Sánchez fue cuestionado severamente por la alta impunidad padecida por las víctimas en el Estado de México, del mal trato dado por parte de agentes del ministerio y de la Policía Ministerial a las víctimas y la profunda desconfianza social en la FGJEM, consecuencia de la falta de resultados y la exigencia de dinero hasta para abrir una carpeta de investigación.
En especial se reprobó el aumento de los feminicidios, homicidios dolosos, robos con violencia en sus diversas modalidades, extorsión y delitos contra la salud, lo cual fue reconocido por el funcionario.
Por esa misma desconfianza y credibilidad la subcultura de la no denuncia propicia las más elevadas cifras negras en el país: 46 mil 705 casos no denunciados por cada cien mil mexiquenses de 18 años y más, contra la media de 29 mil 746, según información del INEGI, citada por los representantes populares.
Este universo de impunidad alcanza la cifra de 5 millones 650 mil agravios sin castigo, según un análisis de “El Espectador” a los mismos datos del INEGI, difundido en el anterior número, lo cual evidencia un muy débil Estado de Derecho en suelo mexiquense.
El titular de la FGJEM no informó cuántas carpetas de investigación se abrieron en el período enero-septiembre en el Estado, pero de acuerdo con el promedio mensual de los últimos años, debieron ser más de 200 mil, por lo que las 3 mil 421 sentencias condenatorias representan una efectividad de apenas 1.7 por ciento en la procuración de justicia, de cuyo porcentaje deben descontarse los casos revocados en segunda instancia o por amparos de la justicia federal.
Cuestionaron al Fiscal los diputados Karina Labastida Sotelo y Gerardo Ulloa Pérez, de Morena; Omar Ortega Álvarez, del PRD; Sergio García Soca y Luis Antonio Guadarrama, del PT; Carlos Loman Delgado, del PES; José Alberto Couttolenc Buentello, del PVEM y Juan Maccise, del PRI.