Inicio Cultura, Arte y Espectáculos 2 Minicomentarios “Legislatura mexiquense: Reformas constitucionales y mayoría opositora”

2 Minicomentarios “Legislatura mexiquense: Reformas constitucionales y mayoría opositora”

251
0
El secretario de Gobierno recordó que ya hubo una mayoría opositora antes en el congreso local, pero las circunstancias son totalmente distintas ahora con la mayoría calificada de Morena y sus aliados.
Foto: Internet.

1-Si las conveniencias de los intereses generales de los mexiquenses lo exigen, podrá reformarse la Constitución Política Local y las leyes que sea necesario, anticipó Maurilio Hernández, diputado, coordinador de la bancada legislativa de MORENA y presidente de la Junta de Coordinación Política de la representación popular mexiquense. Recordó que ahora la oposición tiene mayoría calificada y no sólo es mayoría en la Legislatura, sino un verdadero contrapeso del Poder Ejecutivo, como lo establece la Constitución y el equilibrio de poderes. También subrayó que esa mayoría tiene la responsabilidad de atender el mandato de los votantes, en el sentido de combatir la pobreza, la inseguridad pública, la corrupción y la impunidad.

2-El secretario general de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, aclaró en un acto efectuado en instalaciones del Poder Legislativo, al que asistió el diputado Maurilio Hernández González, que no es la primera vez que un partido de oposición obtiene el mayor número de diputados locales, pues en el año 2000 el PAN estuvo en esa posición.

Lo que olvidó narrar el alto funcionario fue que meses después, en 2001, maniobras del PRI y del Poder Ejecutivo dividieron a la bancada panista, para que la priísta lograra tener el grupo de legisladores más numeroso y ocupar así las presidencias de las comisiones más importantes. En su momento circuló la versión de que salió muy cara esa maniobra, pero que valió la pena. El gobernador Arturo Montiel Rojas consideró sin base esa creencia generalizada.

Artículo anteriorOfertas de Trabajo, Reflejo de Inestabilidad en el Empleo, no por Bonanza Económica
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Muñoz Ledo y el desgaste de los salarios en México” y “Nueva ley de Issemym”