*Cuestionan la calidad y lo caro de las obras públicas construidas en el Estado.
Diputados locales de casi todos los partidos criticaron la ausencia de obras públicas importantes en el territorio estatal y la falta de terminación de otras, además de la mala calidad, la entrega con demora, los excesivos precios pagados y el retraso en la solución a los problemas ocasionados por los sismos del año pasado.
Durante la comparecencia del secretario de Obras Públicas, Rafael Díaz Leal Barrueta, advirtieron hay construcciones, como el hospital municipal de Coacalco y el Instituto Oncológico de Ecatepec, que no han sido terminadas, y todo esto es resultado de ineficiencia, además de solicitar se frenen actos de corrupción, por lo cual pidieron al funcionario poner más atención al planear, dirigir y evaluar las acciones de control de obras.

Cuestionaron y plantearon preguntas al secretario de Obras Públicas la diputada Anaís Miriam Burgos Hernández y Elba Aldana Duarte, de Morena; Araceli Casssola Salazar, del PRD; Lilia Urbina Salazar, del PRI; Luís Antonio Guadarrama Sánchez y Javier González Zepeda, del PT; Anuar Roberto Azar Figueroa, del PAN; Juan Carlos Soto Ibarra, del PES: José Alberto Couttolenc Buentello y María Luisa Mendoza Mondragón, del PVEM.
Entre los cuestionamientos al funcionario destacaron los del Hospital Municipal de Coacalco y del Instituto Oncológico del Estado de México, de Ecatepec, aún sin terminar; y el de las plantas de tratamiento de aguas residuales de San Pablo Atlazalpan, en el municipio de Chalco. Se invitó al secretario a recorrer la entidad para comprobar la carencia de obras.
En particular, Casasola Salazar criticó que apenas hace poco el funcionario se haya presentado en Nezahualcóyotl para revisar las obras relacionadas con los daños por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
En tanto Lilia Urbina Salazar señaló que entre las encomiendas de la secretaría se encuentra la planeación de proyectos para mejorar el suministro de agua potable, e indicó que en el Plan Estatal de Desarrollo se habla de que la dotación del líquido es de 233 litros por habitante al día, pero en algunas regiones no llega ni a 10.
Por su parte, Guadarrama Sánchez pidió poner fin a la corrupción en la asignación y realización de obra pública de la entidad y que las obras realmente beneficien a los mexiquenses. Y solicitó saber sobre las obras proyectadas para los pueblos indígenas, para el tratamiento de residuos sólidos y el número de escuelas y hospitales que planea construir esta administración.
El legislador Anuar Roberto Azar Figueroa, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, advirtió que es importante frenar los casos de corrupción, como el caso OHL, y preguntó de qué forma impacta la creación de esta secretaría y las acciones para transparentar el manejo de los recursos públicos.
En su oportunidad, Soto Ibarra preguntó si existe un plan para generar mayor participación de la pequeña y mediana empresa y cómo se pueden robustecer los mecanismos para garantizar la participación de empresas locales, para generar un mayor desarrollo económico en la entidad.
Finalmente, el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, expresó dudas respecto a las acciones para incrementar la capacidad de las plantas de tratamiento de aguas residuales, por ello preguntó cómo se asegura que no sean inoperantes y de qué forma se puede apoyar a los municipios en este tema.