1-Ya para dejar la gubernatura, Eruviel Ávila Villegas autorizó muchas cosas contrarias a los intereses de los mexiquenses y de las propias facultades legales de la administración estatal. En materia de carreteras de cuota, aquí comentamos en su momento que cedió a la empresa española OHL las atribuciones de autorizar aumentos en el peaje. Esa compañía no necesita pedir permiso para elevar tarifas, porque el político de Ecatepec modificó el título de concesión para que concesionaria pueda encarecer el uso de autopistas sin pedir siquiera autorización.
Tanto en el caso de OHL como en el de HIGA, los medios informativos atribuyeron al gobernador Alfredo del Mazo las decisiones contrarias al interés general de los mexiquenses, y hubo necesidad de que los voceros del actual mandatario salieran a aclarar que se trató de medidas aprobadas por el exalcalde de Ecatepec y ahora mimebro del Senado.
2-Es falsa esa creencia de que el abandono del Aeropuerto Internacional de Toluca por las aerolíneas fue porque la altura de esta ciudad representaba un alto gasto de combustible. No fue así. El capitán piloto Andrés Rosales reveló a este espacio que ese cambio al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue una decisión de las autoridades, para atender los vuelos que dejó libre Mexicana de Aviación, cuando se declaró en quiebra y dejó de operar en la terminal de aviones capitalina.
3-Hasta 90 mil pesos en dos meses pagó el ayuntamiento de Toluca a portales digitales escasamente acreditados y, en algunos casos, propiedad de gente desprestigiada. Además, de nada es gasto de nada le sirvió al presidente municipal Fernando Zamora en su afán de reelegirse: quedó e tercer lugar en la elección de ayuntamiento. La información completa sobre el tema la publicará el semanario “El Espectador” en su edición del próximo lunes.