El Caso del Gobernador Del Mazo y los Medios Informativos: El Problema es la Falta de Credibilidad

370
0

MAXIMILIANO CASTILLO R.

De acuerdo con información proporcionada, en la comparecencia del secretario de Finanzas del gobierno mexiquense, Rodrigo Jarque Lira, ante los diputados locales, éste defendió las presuntas bondades de la nueva Ley del ISSEMYM, y atribuyó el descontento de los servidores públicos frente a la misma al desconocimiento del contenido de esa norma, producto, a su vez, de una mala comunicación a los medios informativos.

Esa argumentación refleja el convencimiento de las autoridades de la utilidad y pertinencia de esos cambios, traducidos en la privatización del sistema pensionario de la entidad, para quienes se incorporen a partir de enero al servicio público estatal, municipal, incluidos los órganos autónomos y organismos auxiliares y los más años de edad para jubilarse.

No es la intención de estas reflexiones examinar las consecuencias de esa Ley, analizada en otros espacios de opinión de “El Espectador” por compañeros mejor calificados en el tema, sino de comentar el equívoco del poderoso funcionario en la ubicación de la causa del rechazo a la nueva Ley del ISSEMYM.

El problema no es de mala comunicación, por más que desde la salida de David López Gutiérrez de la Coordinación General de Comunicación Social del Poder Ejecutivo mexiquense todos los esfuerzos y multimillonarias sumas de dinero público gastado en los medios informativos haya sido igual que tirarlas a la basura, porque no han fortalecido la imagen y liderazgo de los dos últimos gobernantes.

Al contrario, Eruviel Ávila Villegas terminó con una aceptación y aprobación bajísima, como se probó con su gente postulada para la alcaldía, las diputaciones federales y locales de Ecatepec: el PRI perdió todas las posiciones en juego y en algunas demarcaciones distritales fue relegado al tercer lugar. Y esa es la tierra del ex mandatario.

En el caso de la nueva Ley del ISSEMYM y la privatización del sistema de pensiones, el problema no consiste en que los medios informativos dejen de publicar los boletines relacionados con el tema; al contrario, se han difundido con excesiva profusión en las primeras planas de los diarios y en no pocas ocasiones, como notas principales de portada.

El problema es que el gobierno no tiene credibilidad, como tampoco la tiene la casi totalidad de los medios informativos. En estas condiciones, aun en el supuesto de que la legislación cuestionada fuera extraordinaria para los intereses laborales de los servidores públicos mexiquenses, éstos no se convencerán, y menos, cuando se trata de dejar en manos de las afores el pago de pensiones de quienes ingresen a las administraciones públicas a partir de enero próximo, pues la privatización de los sistemas pensionarios del IMSS y del ISSSTE resultó altamente perjudicial para los asalariados.

Es cierto que hay fallas en la comunicación social, que llegan al grado de considerar noticia relevante unas declaraciones del gobernador del Mazo Maza sobre la presencia en el zoológico de Zacango de un cóndor californiano, lo cual apenas daba para que lo informara el encargado de ese lugar, pero el rechazo a la nueva Ley del ISSEMYM no es por comunicarse mal su contenido y alcances, por más que en eso también falle el GEM.

Artículo anterior25% de las Escuelas Dañadas por los Sismos del Año Pasado Está en Edomex
Artículo siguienteCarta a AMLO y Urzúa: Pongan Órden en los Bancos: Roban en Despoblado