Ganaban Aviadores 23 Mil Pesos al Mes en el ISEM ¿Cuántos Eran?

954
0

*Entre aviadores y prescindibles eran más de 3 mil 500 y no se sabe cómo va la  investigación del desvío o irracionalidad del gasto pasado.

Personal “aviador” o innecesario, prescindible o “fantasma” costaba mensualmente ochenta millones de pesos al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). No obstante, se ignora si el caso es investigado administrativa y penalmente.

La suma de dinero devengada por esos servidores públicos fue dada a conocer a los diputados locales por la cabeza de la Secretaría de Salud y del ISEM, Gabriel O’Shea Cuevas, durante su comparecencia con motivo del primer informe del gobernador Alfredo del Mazo Maza.

En los seis años del gobernador Eruviel Ávila Villegas, con César Gómez Monge como titular del sector salud para la población abierta, abundaron las quejas de mal servicio en los sitios y el desabasto de medicinas.

Ahora se sabe que las farmacias del sector sólo tenían el 25 por ciento de los fármacos, por lo cual no los proporcionaban a los pacientes, pertenecientes a los segmentos poblacionales más pobres del Estado.

Una simple ecuación aritmética de “El Espectador” sobre el personal despedido o más bien sacado de las nóminas del ISEM, arrojó que el promedio salarial de los tres mil quinientos empleadas y empleados dados de baja era de 23 mil pesos mensuales, muy por encima del promedio pagado a los 23 mil médicos y 30 mil enfermeras.

No es difícil entender que si las actuales autoridades sacaron de las nóminas a ese número de trabajadores, porque no era necesario. Era prescindible, prueba, en el mejor de los casos, de la irracionalidad en el ejercicio del gasto público de las anteriores autoridades o, en el peor, se trataba de verdaderos “aviadores”, con el consiguiente desvío de 960 millones de pesos al año.

En los excesos de actos de corrupción, se han detectado casos peores que los de los “aviadores”: los trabajadores “fantasmas”, porque no existen y sus datos personales son inventados. También, como lo dijeron los diputados al funcionario, ocurre que trabajadores presuntamente dados de baja, siguen en las nóminas y sus cheques se cobran.

Los diputados cuestionaron con severidad a O’Shea Cuevas, aunque en realidad los cuestionamientos fueron a la gestión de Eruviel Ávila Villegas y Gómez Monge, y los reclamos consistieron en que todavía no se haya actuado contra esos personajes.

La diputada Berenice Medrano Rosas calificó de ficción la cifra de 40 millones de consultas proporcionadas al año, citada por el funcionario. Dijo que con el personal médico que tienen no es posible lograr eso.

O’Shea Cuevas destacó que la salud es una de las prioridades del gobierno estatal, y que el abasto de medicinas es del 85 por ciento, además se pagó a proveedores 400 millones de pesos y se hacen compras consolidadas.

Artículo anteriorCobrarán Bancos Mayor Comisión por Depósitos en Tiendas de Conveniencia
Artículo siguienteResistencia a Combatir Corruptos