Pagó F. Zamora 4. 4 Millones de Pesos a Medios en 2 Meses: Ni Así Logró Reelegirse

393
0
Foto:Archivo

*El gasto en medios informativos fue  discrecional, patrimonialista e irracional.

ISMAEL ROJAS /MAXIMILIANO CASTILLO

(Primera parte)

El alcalde de Toluca, Fernando Zamora Morales, gastó en sólo dos meses 4 millones 400 mil pesos en pago a medios informativos, especialmente a portales digitales desconocidos. Cubrió esa suma antes de las campañas electorales, en las cuales buscó reelegirse y fracasó.

Al final esos fondos públicos fueron desperdiciados, porque no le redituaron beneficios institucionales ni personales al edil. No le construyeron buena imagen, credibilidad ni confianza ciudadana. No sólo recibió un revés en su intento de reelegirse en cargo, sino también fue relegado al tercer lugar por las planillas opositoras, lejos del segundo lugar.

Además se convirtió en el primer gobernante municipal en recibir una recomendación de la (CODHEM) por violación a los derechos humanos de sus gobernados a una buena movilidad, dados los problemas de baches en las calles.

Un análisis de “El Espectador” a la documentación del gasto propagandístico de la comuna, obtenida por un particular, vía transparencia, indica esa realidad: en los dos meses previos a las campañas electorales hubo uso patrimonialista e irracional de esos fondos.

Se aplicaron sin criterios de rentabilidad para la institución, excesivos beneficios para medios informativos digitales de escasa o nula credibilidad, y exclusión de otros de prestigio e influencia. Hay facturas en las cuales no se identifica en dónde se publicó el material a difundir, y en otros más es evidente el favoritismo a familiares de funcionarios municipales, en un claro conflicto de interés.

Un ejemplo: en esos dos meses los portales digitales “Agenda” y “Evolución” cobraron 90 mil pesos cada uno. En cambio, la página Web “Métrica, Periodismo y Transparencia”, propiedad de uno de los mejores periodistas mexiquenses, sólo cobró 5 mil 800 pesos.

En el campo de los medios informativos impresos también se presentaron estos casos extraños: el periódico “Hoy Estado de México, publicación sin lectores, vinculada a los intereses de la gente del exgobernador Eruviel, cobró en el período de análisis 144 mil pesos, mientras un diario de muchos años, como “El Valle”, recibió apenas 31 mil pesos del ayuntamiento.

El periódico “Al Día”, también con muchos años en circulación, recibió publicidad por sólo 22 mil 500 pesos en los dos meses, sólo la tercera parte de los 47 mil 500 cobrados por un familiar de quienes deciden el pago de publicidad. Es dueño de la revista “Diablomanía”. Hay publicaciones mensuales sin lectores, que cobran más que algunos diarios, los cuales gastan mucho en rotativas, instalaciones, papel y personal.

En la relación de cerca de 90 facturas examinadas es notoria la exclusión del plan de medios de la comuna de Toluca de portales digitales con alta credibilidad, influencia, con muchos seguidores, propiedad de periodistas mujeres profesionales altamente calificadas y de gran respetabilidad.

Esos 4.4 millones de pesos no tuvieron utilidad antes durante, ni después de la elección. El alcalde quedó en tercer lugar en la elección de cabildo y su imagen se deterioró más. (Continuará)

Artículo anteriorFrágil Estado de Derecho en Edomex y No Se Nota
Artículo siguiente2 Minicomentarios “Los Medios, Democracia y Antidemocracia en América latina”