Al momento de redactar esta columna se desconocía el resultado de la encuesta sobre el sitio para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, pero era claro que fuera en el sentido que fuera, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, será víctima de severos cuestionamientos, como parte de la campaña de desgaste a que está sometido por los reducidos, pero poderosos intereses económicos que no quieren perder privilegios otorgados por el poder público. Esas prebendas, que les han permitido ingresar a la lista de los hombres más ricos del mundo, muchas veces resultan difíciles de diferenciar de los verdaderos saqueos del patrimonio nacional, incluyendo el espectro radioeléctrico. Si AMLO decide terminar el megaproyecto en Texcoco, lo criticarán y lo presentarán como contradictorio, por no cumplir su promesa de cancelarlo. Además, los grupos radicalizados seguidores del subcomandante “Galeano”, antes “Marcos”, se opondrán con virulencia a los trabajos, lo cual no hicieron con el saliente gobierno. Si lo cancela los contratistas que ganarán decenas de miles de millones de pesos con la continuidad, como es el caso de los dueños de “Excelsior” e “Imagen Noticias”, lo agarrarán de tambora… Desde ahora está en marcha la lucha sorda, oculta, pero real por los remanentes del PRI nacional. Los viejos cuadros de ese partido, quienes conservan aún algún resabio de aquel tricolor nacionalista y con gobiernos corruptos, pero que resolvían problemas y estaban cerca de la población, no están dispuestos a que los neoliberales, encabezados por Luís Videgaray se queden con la dirigencia. Confían en ganar, porque quien más parece subsecretario del gobierno de Trump para América Latina que canciller mexicano se irá del país terminando el sexenio, probablemente a Nueva York, llevándose información estratégica, inclusive de seguridad nacional, para ponerla al servicio de las grandes corporaciones económicas mundiales, a las cuales planea incorporarse tan pronto se lo permitan los tiempos legales… A muchos sigue sorprendiendo que los diputados locales hayan tratado con mayor rudeza a Raymundo Martínez Carbajal, secretario de Movilidad; que el Fiscal Alejandro Gómez Sánchez; y a la secretaria de Seguridad Pública, Maribel Cervantes Guerrero. Los tres tienen áreas de gobierno que ofrecen malos resultados, pero el más cuestionado, inclusive a quien le demandaron su renuncia fue al ex secretario de Educación y ex diputado local… En el ayuntamiento de Toluca, en claro conflicto de interés, cobran familiares de los funcionarios… Nuestras condolencias y solidaridad para Felipe Rodríguez Aguirre, por el fallecimiento de su esposa, la luchadora social Elizabeth Nava Hernández… CONTRAOREJA: “Los próximos cambios los anunciarán a mediados de diciembre, y sí, regresan algunos que ahora están en la federación. Con cada cambio le dificultan más el construirse un liderazgo”. Adelanto de lo que vendrá… “Pues sí hay gente interesada en removerlo del cargo, analizaron ya lo del juicio político, vieron lo de los desacatos y han estado ocupados buscando por dónde sacarlo de la jugada. Unos hasta proponen que su lugar lo ocupe otra vez el ahora senador. Lo que lo puede salvar es ponerse a trabajar duro con el peje. Pasa que se trata de la gubernatura más importante del país y comprobada plataforma presidencial en estos tiempos. Pero sí, los más interesados en quitarlo son sus camaradas de partido, se ve ¿no?”. Parte del análisis de un enterado…