*Acuerda ISSEMYM y morosos pago de deudas hasta en 4 años. *Suma 4 mil MDP.
El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) no sólo debe auditar al ISSEMYM y entregar un dictamen de los últimos seis años, sino también auditar específicamente las reserva de donde se pagan las pensiones, para conocer el comportamiento de esos fondos y por qué se agotaron.
Tanech Sánchez Ángeles, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Vigilancia de dicho Órgano, dependiente del Poder Legislativo, sostuvo lo anterior durante la comparecencia del auditor, Fernando Valente Baz Ferreira anta la Comisión.

En entrevista con reporteros, el titular del OSFEM dio a conocer que las instituciones deben más de 4 mil millones pesos al instituto. Se trata de deuda reconocida, inclusive con la firma de convenios del Instituto y las instituciones morosas para pagar a plazo hasta por cuatro años. Al mes de agosto, tan solo la UAEM adeudaba más de mil 600 millones de pesos.
Baz Ferreira aclaró que todavía no ha recibido el exhorto (en realidad fue un punto de acuerdo para ordenarle, no una invitación) que hace días el pleno de la Legislatura aprobó por unanimidad, para que presente los informes de las auditorías efectuadas al ISSEMYM en los últimos seis años, porque no se sabe si encontró irregularidades graves. En ese mismo punto de acuerdo impulsado por Morena, se exhortó al gobernador Alfredo del Mazo efectuar una auditoría a fondo al organismo.
El auditor se refirió igualmente al problema de la insuficiencia de personal para auditar a los aproximadamente 500 entes públicos sujetos de revisión por el Poder Legislativo. El OSFEM tiene apenas 400 auditores y se necesitan tres para auditar cada entidad pública; es decir, deberían ser mil 500. Le faltan mil cien, aunque él no lo detalló.
La revisión al ISSEMYM demandada por Morena no sólo debe identificar a los responsables de la profunda crisis del organismo, que lo tienen a punto de la quiebra, sino también sancionarlos.
Debe esclarecerse por qué la reforma de la Ley del ISSEMYM de 2012, impulsada por el entonces gobernador Ávila Villegas, en vigor desde el día primero de enero de 2013 y que representó un fuerte incremento de las cuotas de los servidores públicos de los poderes estatales, no resolvió el problema del fondo de pensiones.
El argumento principal de las autoridades al presentar la iniciativa de la citada reforma fue darle viabilidad al organismo, lo cual inexplicablemente no ocurrió, como se está viendo en estos momentos, pues la exposición de motivos de la iniciativa de la nueva Ley, aprobada en julio pasado, reveló la existencia de una profunda crisis.