Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Coordenadas Políticas – Macario Lozano

Coordenadas Políticas – Macario Lozano

176
0
SÍ, AVASALLÓ EL PRI A LA OPOSICIÓN CUANDO FUE MAYORÍA EN LA CÁMARA Y DIVIDIÓ A OPOSITORES

En una conferencia organizada por la Secretaría General de Gobierno, el conocido politólogo Juan Carlos Villarreal abogó por la continuidad del trato respetuoso, de diálogo y acuerdos entre las bancadas partidistas en la Legislatura Local y frente al Poder Ejecutivo, ahora que Morena tiene mayoría absoluta y calificada, con sus aliados.

Atribuyó al trato respetuoso de la clase política mexiquense la ausencia de rupturas y el mantenimiento de las condiciones civilizadas en los cambios de gobiernos y en la relación de la oposición y las autoridades estatales. Dijo que cuando el PRI fue mayoría en la representación popular del Estado nunca avasalló a los partidos opositores y minoritarios, porque privilegió el acuerdo, el diálogo y el respeto entre los grupos de legisladores.

Juan Carlos Villarreal es un hombre con una sólida formación académica y con una larga trayectoria en el servicio público. Inició su carrera en la administración pública estatal  en la Dirección General de Gobierno. También laboró en el Poder Legislativo, y además de académico, fue funcionario de designación y después consejero del IEEM.

No obstante, parece desconocer la realidad de la vida interna del Poder Legislativo y especialmente del comportamiento de la mayoría del PRI frente a la oposición. El partido gobernante en el Estado de México sí, avasalló a la oposición. Quienes cubren desde hace muchos años las actividades de la Cámara de Diputados Locales han recogido las quejas de las bancadas, entonces minoritarias, del aplastamiento padecido por la bancada del tricolor.

Todavía en la anterior representación popular mexiquense denunciaron el trato discriminatorio dado a las iniciativas presentadas por el PAN, PRD, PT, MC y Morena. No fueron dictaminadas, ni siquiera las de evidente conveniencia social. En cambio, una abrumadora mayoría de las aprobadas correspondieron a las presentadas por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, incluyendo la “Ley Atenco” y la reforma a la ley del ISSEMYM en 2012, lo que parece ignorar el politólogo Villarreal.

Acierta cuando dice que los cambios en la conducción de los destinos estatales han sido sin ruptura. Eso es cierto, pero ha sido a costa de los intereses de la sociedad. Ese respeto se ha traducido en encubrimiento a la ineficacia, ineptitud, corrupción e impunidad de los corruptos e ineptos. Ha resultado costoso en término social y de  aplicación de la ley, como lo prueban los altos índices de inseguridad pública, pobreza, corrupción e impunidad.

Nadie puede estar en desacuerdo con el trato civilizado entre las fuerzas partidistas, pero cuando ese respeto deviene protección a los corruptos e ineptos deja de ser positivo y se convierte en perjuicio para los intereses superiores de la sociedad. Y eso ha ocurrido en suelo mexiquense, lo cual no debe continuar.

El respeto por el respeto mismo, agotado en eso, de poco o nada sirve a la comunidad estatal. Y menos si propicia la opacidad y cancela la transparencia, la rendición de cuentas y la aplicación de la ley a los servidores públicos de todos los niveles que han incurrido en ineptitud y corrupción. Lo sostenido por Villarreal debe examinarse a partir del hecho de que fue invitado por la Secretaría General de gobierno a dictar la conferencia.   

Artículo anteriorAuditar Fondo de Pensiones Exige Morena; Déficit de Mil 100 Auditores en OSFEM
Artículo siguiente2 Minicomentarios “AMLO, Neoliberalismo y el papel de los medios en la transición”