Emigración, Prueba del Fracaso de Gobiernos en la Generación de Empleos y Seguridad Pública

384
0

*Sospechan inducción de USA, por elecciones. *Generosidad con centroamericanos.

La migración centroamericana, evidencia del fracaso de gobiernos y el modelo económico.

La caravana de los más de cuatro mil centroamericanos, quienes buscan cruzar, la mayoría sin documentos migratorios, el territorio mexicano en su tránsito hacía Estados Unidos, forma parte del problema de los migrantes del mundo, donde en el 2015 existían 244 millones de personas en estas condiciones, de acuerdo con un análisis de “El Espectador” al informe 2018 del Organismo Internacional de las Migraciones (OIM), de la ONU.

La presencia de los centroamericanos ha generado diversas reacciones en las redes sociales del país. Algunas, nacidas de la ignorancia y los prejuicios, no entienden el fenómeno de las migraciones y mucho menos sus causas e impacto en los países de origen y destino. Empero la mayoría de la población mexicana tocados por el itinerario muestra generosidad.

Los especialistas del (OIM) sostienen que la migración, aun la irregular, de los países pobres hacía los desarrollados resulta benéfica para las naciones expulsoras y las receptoras, porque se trata de personas deseosas de progresar mediante el esfuerzo.

De esto tiene amplia experiencia México, porque sus migrantes, aun los indocumentados, envían remesas de dólares a sus familiares, para de esta forma contribuir adicionalmente a reactivar la economía de las poblaciones de origen y aportan a las cuentas nacionales.

En el caso de los migrantes centroamericanos, particularmente de Honduras, al igual que ocurre en todo el mundo, representan la mejor prueba del fracaso, por desinterés o incapacidad, de los gobierno para ofrecerle a sus poblaciones empleos, seguridad pública y bienestar, en lugar de pobreza e inseguridad pública.

Los gobernados abandonan sus lugares de origen para huir de la pobreza, agravada muchas veces por los desastres naturales -según el OIM-, riesgo de muerte por la delincuencia y, en menor medida, por persecuciones políticas.

De acuerdo con los expertos, ninguna persona con buen nivel de vida y sin riesgos de sufrir daño por la violencia criminal abandona su país en forma ilegal para tratar de buscar mejoras económicas y de seguridad personal o familiar.

Los migrantes están dispuestos a enfrentar riesgos en su tránsito a los países de destino, y muchos se ven afectados por la concreción de esos peligros, por lo que sólo desde el desconocimiento del fenómeno migratorio irregular puede criminalizarse a quienes integran esos flujos internacionales de  personas.

FENÓMENO CRECIENTE

El OIM, el cual apenas este año pasó a depender de la ONU, destacó que los flujos migratorios internacionales irregulares se incrementan al paso de los años y hacen quedar mal a las previsiones de expertos. En 2003 se calculó que para el 2050 los migrantes sumarían 230 millones, cifra superada ya y que alcanzó los 244 millones en 2015.

Ante esta realidad, en 2010 los especialistas estimaron que para mediados del siglo los migrantes en el mundo sumarán 405 millones, pero es posible que antes del 2050 se supere esa cifra. Y en este panorama debe ubicarse la migración de mexicanos y centroamericanos hacía Estados Unidos.

Artículo anteriorDeja en Claro Montiel que No le Debe su Carrera Política a Lira Mora
Artículo siguienteCambios en el PRI Mexiquense: la Mano Fuerte es de Videgaray