Trampa de la SHCP para López Obrador y el País

341
0

**CARTA A LA REDACCIÓN DE EL ESPECTADOR **

                                                                Naucalpan, Méx.-A 17 de octubre de 2018

Lic. Augusto Lozano Robles

Presidente editor de “El Espectador”

Señor editor: en los medios informativos de cobertura nacional nada se ha comentado sobre las últimas reglas dictadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), teóricamente para evitar la evasión fiscal y el “lavado de dinero”, pero que en realidad todo parece indicar se tratan de una trampa destinada al próximo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para complicarle su gestión.

Resulta que ahora cuando una empresa recibe un pago, debe notificar a las autoridades fiscales y al que paga un complemento de pago; es decir, debe cubrir dos trámites más, con la desventaja adicional de que si se trata de un pago correspondiente a varias facturas, debe desglosar y mandar un informe por cada una.

Consideró una trampa para el próximo gobierno porque es evidente que complicarles a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales irrita a los empresarios y encarece los trámites, con lo cual se generará un ánimo adverso a las nuevas autoridades. Sería ingenuo pensar que eso no es un objetivo buscado con las medidas.

Además, a escala mundial la tendencia es facilitar la constitución de empresas y el pago impuestos, que son elementos que determinan en mucho la competitividad país. Por eso se habla mucho de las mejoras regulatorias. En México, con esta medida deliberadamente se marcha a contracorriente, y no parece ser casual, ni por ignorancia, sino para afectar directamente a López Obrador, sin importar el daño a la competitividad país.

Obligar a las empresas a tener que hacer dos veces el trámite de las facturas es una medida sin sentido, porque eso no impedirá la evasión fiscal, ni el “lavado de dinero”. Para ello tienen utilidad los estados de cuenta que entregan los bancos. En ellos se reportan a detalle los movimientos de ingresos y egresos de las compañías. Todos los pagos que reciben, vía transferencias electrónicas o cheques, quedan registrados en tiempo real, como también los movimientos de retiro en las cuentas, para gastos.

Como economista sé bien que la evasión puede evitarse con los puros estados de cuenta expedidos por los bancos, y que el verdadero quebranto al fisco se da por las condonaciones y devolución anuales de impuestos de cientos de miles de millones de pesos en favor de las grandes empresas, lo cual no se erradicará con la mayor dificultad para pagar impuestos.

En cuanto al “lavado de dinero”, especialmente el proveniente del tráfico de drogas, estimado entre 15 mil millones y 20 mil millones de dólares anuales, es claro que se ejecuta mediante esquemas extremadamente sofisticados, no por medio de las medianas, pequeñas y microempresas, y no se terminará complicándole a los causantes el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Finalmente la facilidad para cumplir esas obligaciones fiscales es, además, un elemento clave cuando se habla de la competitividad de un país, y en los reportes del próximo año se reflejarán estas medidas de manera negativa aun cuando el próximo gobierno las eliminara, pues esas mediciones reflejan siempre lo realizado el año anterior.   

   

                          Atentamente

                 Economista Sergio Enrique Fernández Sedano.

Artículo anteriorLaboran con Riesgos Para su Salud 226 Mil Niños y Adolescentes Mexiquenses: MHGC
Artículo siguienteMinicomentario “Elecciones EEUU”