*Terminó su período José Martínez Vilchis. *Rindió informe autocrítico: expuso pendientes.

CLAUDIA HIDALGO
José Martínez Vilchis, ex rector de la UAEM y ex consejero del IEEM, concluyó el año para el cual fue electo miembro del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado y Municipios. Por orden de prelación, su lugar fue ocupado por Palmira Tapia Palacio
Los otros cuatro integrantes siguen al frente, cada uno con un plazo distinto, porque en la ley se establecieron relevos escalonados. La siguiente en salir del Comité será la ahora presidenta y ex consejera electoral del IEEM.
En su último primer y último informe al frente del Comité el exrector de la UAEM dijo que no quedó completamente insatisfecho, porque no se pudo desarrollar un mayor número de acciones por limitaciones presupuestales y el corto período de un año en el puesto, pero aseguró se dejaron las bases para un mejor trabajo. Muchas veces se tuvo que poner dinero del bolsillo, para operar, porque no hubo un peso aportado por el gobierno.
El sustituto de Martínez Vilchis en el Comité de Participación Ciudadana estará en el cargo durante cinco años y hasta dentro de cuatro fungirá como presidente. La ley establece que cuando falte un año para concluir su período, un integrante del Comité debe encabezarlo.
En su momento, los aspirantes a relevar a los siguientes integrantes que terminen su gestión deben ser propuestos por alguna organización civil y cumplir los requisitos enmarcados en la ley, donde se pide tener más de 35 años de edad, ser mexicano y tener al menos cinco años de residencia en la entidad.
Asimismo, no haber sido militante, dirigente ni candidato a algún cargo de elección popular en los últimos cuatro años; ni funcionario público en los últimos 12 meses.
En esta ocasión requieren que de manera previa al registro presenten su 3 de 3, es decir su declaración patrimonial, fiscal y de intereses y, como en la ocasión anterior deberán acreditar tener experiencia en tareas de transparencia, combate a la corrupción, fiscalización y rendición de cuentas.
En su informe Martínez Vilchis reveló: “le dije al Comité coordinador que hacía falta trabajar con mayor disposición y hacerlo sin que nadie vea que hay unan agresión por ello, son solamente áreas institucionales, a veces difíciles; va a haber tensiones”.
Durante su informe detalló el número de reuniones en el Comité, en el Consejo, los lazos que hicieron con la iniciativa privada y la academia, entre otras actividades, sin detallar mucho las penumbras para improvisar una oficina y lograr funcionar sin un peso público.
Las siguiente tarea, adelantó, es empezar a dar los resultados que la gente espera, como es tener la plataforma estatal en funciones para conjuntar toda la información disponible al respecto, y puedan ahí recibir quejas, que los ciudadanos conozcan los avances y esté a la mano el padrón de sancionados.