Alertan de Información Falsa Sobre Cáncer de Mama en Redes

327
0
80% de los mitos sobre el cáncer de mama se difunden por internet y las redes sociales, advierten expertos de la UAEM.

*La información debe verificarse con especialistas y fuentes veraces.

El problema del cáncer de mama es serio, pues al año dos millones de personas se enferman de este padecimiento, pero el 80 por ciento de mitos sobre el tema se difunden por Internet y las redes sociales, sostuvo el oncólogo Juan Manuel Medina Castro en su conferencia sobre “Mitos y realidades sobre el cáncer de mama”, dictada en la UAEM.

Detalló que anualmente enferman de cáncer dos millones de personas en todo el mundo. De ellos, 268 mil son casos en Estados Unidos, mientras en México esta enfermedad es la tercera causa de muerte, pero recalcó 80 por ciento de los mitos sobre el padecimiento es difundido por Internet y Redes sociales.

Al dictar la conferencia “Mitos y realidades sobre el cáncer de mama”, indicó que durante 2017, nuestro país registró el mayor número de decesos por esta enfermedad en una población de entre 45 a 75 años de edad.

En el marco de Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, refirió es verdad que los casos, y en particular los de mama, registran un incremento en todo el mundo, y los factores que pueden detonar este padecimiento son diversos. La herencia es uno mayormente asociado, aunque únicamente 10 por ciento de los casos tiene este origen. Sin embargo, recomendó conocer la historia médica familiar paterna, pues tiene mayor incidencia como factor en la presencia de cualquier enfermedad.

Asimismo, negó que el uso de implantes pueda provocarlo. Sin embargo, es difícil y costoso detectar este tipo de cáncer en quienes los portan, pues la mastografía no puede comprimir adecuadamente el seno para realizar un diagnóstico acertado.

En contraste, el oncólogo aseveró que la obesidad en las mujeres, sobre todo después de los 40 años, sí es un factor detonante. Agregó que algunos antitranspirantes, cremas y cosméticos de uso corporal pueden generar cáncer si contienen parabenos y bencenos, los cuales provocan irritación y, por tanto, la suspensión del uso del producto es recomendable.

Señaló que a mayor edad, mayor será riesgo de padecer la enfermedad. Detalló que una de cada 233 mujeres mayores de 30 años puede ser propensa al cáncer de mama, mientras una de cada ocho mayor de 80 años podría padecerlo.

El estrés también puede ser un factor que desencadene afectaciones; por ello recomendó respetar las horas de comida, sueño y hacer ejercicio. “El estrés e irritación crónica afecta a nivel molecular, celular”, concluyó Juan Manuel Medina Castro.

Artículo anteriorDenisse Ugalde Habla sobre SanJuanico
Artículo siguienteCrecen Casos de Fracturas por Osteoporosis en Adultos Mayores: Serio Problema