*Como ocurría antes con la diabetes, quienes padecen osteoporosis lo ignoran.

Las fracturas en adultos mayores mexicanos crecen día a día, y en el caso de las de cadera, ocasionan la muerte o dejan secuelas que afecta la calidad de vida de los pacientes, alertó Fernando Avilez Tostado, dirigente de la fundación “No más negligencias médicas”.
En personas de edad muy avanzada las fracturas de cadera ocasionan tantas muertes como el cáncer, reveló el representante de la organización no gubernamental, quien pidió a la Secretaría de Salud y a su titular, José Narro Robles, atender el problema.
La situación se agrava porque, como ocurría hace años con el problema de la diabetes, “el 80 por ciento de los afectados ni siquiera tienen conocimiento del padecimiento”, porque no se les han realizado estudios.
No hay diagnóstico y, consecuentemente, los enfermos no saben que lo están y, por lo mismo, no se atienden y el problema se complica al no recibir tratamiento médico oportuno y eficaz.
La pérdida de calcio y de vitamina “D” es la causa del debilitamiento del tejido óseo. En estas condiciones es fácil sufrir fracturas, problemas que afectan más a las mujeres que a los hombres, pero éstos igualmente enfrentan el problema.
Avilez Tostado dio a conocer que el problema se presenta en los adultos en todo el mundo, pues la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia de la ONU, informó que en el mundo hay 75 millones con este padecimiento y ocasionan 8.9 millones de fracturas.
Las fracturas más graves son las de cadera, y pueden derivar en la muerte de adultos mayores o dejarles secuelas que le impiden la movilidad independiente, lo cual disminuye la calidad de vida y genera condiciones difíciles a las familias de escasos recursos cuando uno de sus miembros adulto mayor padece el problema.
“No más negligencias Médicas” pidió una campaña que incluya la activación física de los adultos mayores, el consumo de calcio y de vitamina “D”, para frenar la tendencia al alza del problema y su ritmo de crecimiento.
En términos económicos, las fracturas ocasionan un gasto de 5 mil millones de pesos anuales al sector salud, por atención médica de urgencia, estudios de rayos X, hospitalización, cirugías y rehabilitación, pero lo más grave es que deterioran la calidad de los pacientes, y los pronósticos son preocupantes, pues se espera un crecimiento del 300 por ciento en los próximos doce años.