El Juicio del “Chapo”: Peña Nieto y Calderón en los Sobornos del Narco

292
0
Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán al momento de su captura. Foto: Archivo

*La fiscalía solicitó al juez desestimar el alegato inicial de la defensa.

De acuerdo con la defensa de Joaquín “El Chapo” Guzman, acusado entre otras cosas por la introducción de hasta 200 toneladas de cocaína a los Estados Unidos y el tráfico ilegal de unos 140 Mil Millones de dólares hacia México y otras regiones de centro y Sudamérica durante décadas como líder del Cartel de Sinaloa, proceso que enfrenta en un distrito judicial de la Unión Americana con cede en Nueva York, su cliente sería solo una figura mediática inflada por los gobiernos de México y Estados Unidos para desviar la atención del verdadero cabecilla de la banda, Ismael “El Mayo” Zambada.

Durante el alegato inicial presentado por la defensa, Jeffrey Litchman, uno de los abogados de Guzmán, habría asegurado además que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, así como el actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, habrían recibido sobornos por parte de “El Mayo” para afianzar la posición y las operaciones del Cartel de Sinaloa.

“Lo diré de nuevo: el actual y el previo presidente de México recibieron millones de dólares en sobornos”, citó el diario Reforma.

De acuerdo con otras fuentes noticiosas, el alegato inicial del equipo de defensa de “El Chapo” habría sido interrumpido súbitamente por el juez del caso, bajo el argumento de que era necesario suplir la falta de dos miembros del jurado. Al respecto, la periodista Anabel Hernández, famosa por sus trabajos de investigación sobre el Cartel de Sinaloa y el fenómeno del narco en México, entrevistada por Aristegui Noticias, aseguró que durante la madrugada del miécoles 14 de noviembre, la fiscalía habría presentado ante el juez una moción solicitando que se desestimará el alegato inicial de la defensa y no se considerarán ninguno de los argumentos esgrimidos por ésta en el proceso de juicio.

A decir de la fiscalía, lo dicho por la defensa “carecería de pruebas” para sustentarse; sin embargo, a decir de expertos en la materia esa falta de pruebas o su existencia deben presentarse durante el proceso, no antes ni mucho menos en los argumentos de apertura

Artículo anteriorCombatir la Inseguridad en Ecatepec Saldrá Caro: Se Necesitan Mil MDP para 2019
Artículo siguienteUnificar Elecciones en 2014 Implicaría Hacer 6 Cómputos Diferentes