Inicio Cultura, Arte y Espectáculos Unificar Elecciones en 2014 Implicaría Hacer 6 Cómputos Diferentes

Unificar Elecciones en 2014 Implicaría Hacer 6 Cómputos Diferentes

297
0
IEEM. Foto: Archivo

*Lo más conveniente sería unir todas las elecciones federales y locales en 2027.

CLAUDIA HIDALGO

Lo más conveniente para homologar las elecciones estatales con las federales es esperar hasta el año 2027 para que el conteo de votos sea más sencillo, porque si se hace en el 2024 los funcionarios de casilla tendrían que contar votos de seis elecciones.

El consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de México, Pedro Zamudio Godínez, indicó que no es que sea algo imposible porque hay estados donde se hace, pero también es necesario tomar en cuenta el tamaño de la lista nominal de varios municipios y distritos, tanto locales como federales.

Sin embargo, reconoció que en algún momento se deberá dar este escenario y los funcionarios de casilla tendrán a su cargo el conteo de votos de seis procesos electorales, pero quizá para entonces ya esté funcionando el voto electrónico y se cuente con tecnología que harán de este proceso algo más práctico.

“Si para entonces ya fuera electrónico se podrían hacer seis y todas las consultas estatales y federales sin ningún problema, en la medida que se tengan los dispositivos tecnológicos necesarios”, apuntó el consejero electoral.

Pero al final, dijo, habrá que ver los términos de la reforma electoral local y los cambios a nivel nacional, pero confió que los legisladores tomen las mejores decisiones y hagan los ajustes que más convengan a los mexiquenses y a la democracia.

Finalmente la tendencia es que todas las entidades coincidan en una misma fecha sus jornadas electorales para abaratar costos y evitar tantos días en procesos electorales, donde sólo un par de entidades están pendientes de hacer estos ajustes, entre ellas el Estado de México.

Esto luego que las comisiones legislativas en el Congreso local tienen en análisis ya dos iniciativas de ley donde consideran homologar las fechas de las elecciones, sólo falta definir cuándo se podría hacer esto y bajo qué condiciones, si se nombra un sustituto, se amplía un periodo o se acorta otro.

Asimismo, el instituto electoral opinó que si de una vez se van a hacer ajustes a la ley sería conveniente pensar en cambiar las fechas de inicio para que los cambios de gobierno sean por año completo, similar a lo que ocurre con los ayuntamientos o todos en la misma fecha.

El consejero agregó que el IEEM está en la mejor disposición de colaborar con los diputados, exponer sus puntos de vista y resolver posibles dudas, como se propuso desde la Legislatura pasada, por un integrante de Nueva Alianza para que se conforme una mesa amplia, donde se tome en cuenta de manera directa a los expertos electorales de cada partido.

Artículo anteriorEl Juicio del “Chapo”: Peña Nieto y Calderón en los Sobornos del Narco
Artículo siguientePlayStation Classic: La consola miniatura de Sony