Personal del Osfem Extorsiona a los Alcaldes Para No Sancionarlos

489
0

*La corrupción está institucionalizada en el Estado de México: Valentín González B.

Duros señalamientos de diputados contra personal del OSFEM.

Alcaldes, tesoreros municipales y titulares de organismos auxiliares se quejan de ser víctimas de extorsiones, con la amenaza de sanciones por las observaciones no solventadas, sostuvo Valentín González Bautista, diputado local de Morena, quien fue el primer alcalde de oposición en Nezahualcóyotl.

Durante la sesión de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, en la cual se aprobaron los dictámenes de la Cuenta Pública estatal y de los ayuntamientos, el representante popular morenista criticó el trabajo fiscalizador del OSFEM, por superficial. Aseveró inclusive que los dictámenes de las cuentas públicas del 2017 son copias exactas de los emitidos en las revisiones de otras cuentas públicas anuales.

Más tarde, el legislador de MORENA abundó sobre lo dicho en el trabajo de la Comisión de Vigilancia del OSFEM respecto de las extorsiones a alcaldes, tesoreros y responsables de organismo auxiliares, y ubicó a los autores. Precisó a “El Espectador”: son auditores del Órgano Superior de Fiscalización.

El diputado Francisco Rodolfo Solorza Luna, del PT, miembro también de la misma Comisión, dijo a este semanario que el asunto de las extorsiones a alcaldes, tesoreros y directores de organismos de agua potable por parte de personal del OSFEM es sabido desde hace mucho tiempo, pero nada se ha hecho para castigarlas.

En su participación en la referida sesión, habló de las quejas de los gobernantes municipales y responsables de las tesorerías y organismo auxiliares por las extorsiones que sufren, aunque no precisó de parte de quién, lo cual hizo después a este semanario.

González Bautista dijo que la Comisión de Vigilancia de, Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México no pudo revisar a fondo la documentación que soporta los dictámenes, porque se trata de 13 tomos, más anexos, lo cual “nadie puede revisar en un mes”.

Y menos en el caso del gasto anual del gobierno mexiquense, de aproximadamente 291 mil millones de pesos, por lo cual la fiscalización es insatisfactoria, por superficial, en un Estado y municipios donde la corrupción está institucionalizada.

Con sus señalamientos presentados ante la presencia del titular del OSFEM, Fernando Baz Ferreira, el diputado González Bautista reforzó las versiones de que en días inhábiles auditores del órgano fiscalizador acuden a los palacios municipales para asesorar a alcaldes y tesoreros sobre la forma como pueden solventar las observaciones.

En la sesión de la Comisión un legislador preguntó a Baz Ferreira sobre el estado de las observaciones resarcitorias; es decir, aquellas que obligan a las autoridades de cada caso a resarcir el daño patrimonial. El funcionario se comprometió a entregar un reporte mensual de esta situación. No proporcionó en el momento la información solicitada.

Finalmente, el diputado Miguel Sámano Peralta (PRI) consideró importante la buena fiscalización del ejercicio de los fondos públicos, porque erradica la opacidad, permite la transparencia y rendición de cuentas y combate la opacidad. En términos similares se expresó el legislador Edgar Olvera Higuera (PAN).   

         

Artículo anteriorRenunció Calderón al PAN; Tras Elección de Marko Cortés
Artículo siguienteRechazó la Mayoría Legislativa los Dictámenes de Cuentas Públicas