Rechazó la Mayoría Legislativa los Dictámenes de Cuentas Públicas

256
0

*Se sentó un precedente en fiscalización: jamás habían rechazado dictámenes de este tipo.

La última cuenta de Ávila Villegas (2017) fue rechazada.
CLAUDIA HIDALGO
En una acción legislativa sin precedente e impensable en el Estado cuando el PRI era mayoría en la Cámara local, 43 diputados locales de MORENA y el PES rechazaron los dictámenes de las cuentas públicas estatal y municipales, correspondientes a 2017. Ocho meses y medio correspondieron al sexenio de Eruviel Ávila Villegas.
En sesión del pleno de la representación popular, los devolvieron a comisiones y ordenaron una revisión profunda. Las comisiones de estudio y dictamen habían dado luz verde al informe del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), pero con severos cuestionamientos al trabajo revisor.
El punto de la agenda generó un amplio debate entre priístas y morenistas sobre el ejercicio de más de 291 mil millones de pesos a nivel estatal y la aplicación de fondos presupuestales de los ayuntamientos. Al final, por mayoría de votos se desaprobó el trabajo financiero de esas autoridades durante el ejercicio fiscal anterior. El sector salud desvió mil 040 millones de pesos y no aclaró el destino de 886 millones más.
La votación para ambos documentos fue: 14 diputados del PRI y el PVEM a favor; 18 de las bancadas del PAN y PRD se abstuvieron (aunque habían propuesto devolver los dictámenes), al igual que el PT, y 43 de Morena y el PES, en contra.
La votación causó un gran enojo del PRI. Mercedes Colín Guadarrama reconoció su molestia porque Morena aprobó el proyecto en comisiones y cambió el sentido de su voto en el pleno. Sostuvo que no hay temor alguno, pues el dinero se gastó bien y con eficiencia.
La priísta Iveth Bernal Casique enfatizó que no serán cómplices de nadie, pero al devolverse los dictámenes se detendrán las observaciones resarcitorias, con riesgo de que los diputados se vuelvan cómplices de personas que tal vez afectaron al gobierno estatal.
Tanech Sánchez Ángeles, presidente de la comisión de vigilancia al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), manifestó que fue poco el tiempo para la revisión y por ley se tenía que presentar el documento en el pleno este 15 de noviembre, y anunció reformas a la Ley Superior de Fiscalización para que el Órgano haga una rigurosa revisión y el Poder Legislativo recupere sus facultades fiscalizadoras y se combata la corrupción, que está institucionalizada.
Los morenistas destacaron que se gastó de más, mal y con opacidad. Además, detectaron deficiencias en 38 programas, cuyos resultados fueron calificados como “deficientes y pésimos”, con dudas en el ejercicio de recursos del sector salud, aunque reconocieron que “el plazo otorgado fue insuficiente para llegar al fondo del ejercicio de recursos”.
Max Agustín Correa Hernández, de esta bancada, se quejó que las revisiones fueron por “encimita” por lo cual pidió la salida del titular del OSFEM, Fernando Valente Baz Ferreira, quien se encargó de auditar al gobierno estatal.
Miguel Sámano Peralta, del PRI destacó el trabajo del OSFEM con profesionalismo, ética y apego a la legalidad, mientras Azucena  Olivares Cisneros , presidenta de la Legislatura reiteró que no avalarán los resultados de un gobierno con tantas irregularidades. “Con una cuenta del 2017, de engaño y abusos que financió el fraude electoral del 2017”.
Artículo anteriorPersonal del Osfem Extorsiona a los Alcaldes Para No Sancionarlos
Artículo siguienteObstáculos y Riesgos en la Ruta Hacia la Igualdad Social