Coordenadas Políticas – Macario Lozano – Del Mazo y su Gabinete

345
0

DEL MAZO MAZA, OBLIGADO A REFLEXIONAR SOBRE EL DESEMPEÑO DE SU GOBIERNO Y COLABORADORES

MACARIO LOZANO R.

Después de casi un año y dos meses de ejercer el cargo y de aplicar unos 300 mil millones de pesos, la gestión del gobernador Alfredo del Mazo Maza no ofrece resultados satisfactorios, visibles y medibles en las condiciones de vida de 17.3 millones de habitantes del Estado de México.

Las condiciones de seguridad pública siguen mal, la pobreza no disminuye. La entidad mexiquense concentra en términos absolutos más pobres que Chiapas, Oaxaca y Guerrero, juntos. Esos tres estados están calificados como los de mayor pobreza, mientras el de México, como el más rico del país. No obstante, la población ubicada por debajo de la línea de bienestar es mayor aquí.

Estas malas condiciones de vida las hizo notar también hace poco el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y coordinador de la bancada de Morena en la Legislatura Local. El fenómeno no puede reducirse, a pesar de los esfuerzos y las grandes partidas presupuestales destinadas para ese fin. Sólo ha bajado el número de familias en pobreza alimentaria, por los programas de entrega de despensas; es decir, por las acciones para combatir los efectos, no las causas de la pobreza de los mexiquenses.

Ningún otro gobierno estatal ejerce un gasto tan elevado como el mexiquense, si bien tampoco atienden a una población tan crecida. De todos modos, ningún estado tiene tantos pobres como el de Estado de México. Para tener un ejemplo más cercano y entendible de la dimensión del fenómeno, basta recordar que la Ciudad de México es la segunda entidad más poblada de la República, y los habitantes mexiquense en pobreza son más que los totales de esa vecina demarcación, asiento de los poderes federales.

Otro gran pendiente de la administración delmacista es la lucha contra la corrupción e impunidad. En los últimos años del anterior gobierno el INEGI ubicó al Estado de México como ciento por ciento más corrupto que la media nacional, pero en un año y casi dos meses de ejercicio del poder estatal la administración actual no ha presentado una sola denuncia penal contra algún exfuncionario corrupto.

Si su área de la Contraloría es incapaz de detectar casos de corrupción, malo; y si oculta, encubre y protege a los corruptos, peor. El gobernador Alfredo del Mazo Maza ni siquiera ha dado a conocer las deplorables condiciones en que encontró la administración pública, lo cual le ha impedido obtener comprensión, respaldo de la comunidad estatal y construir un sólido liderazgo político y social. Y no parecen preocuparle demasiado estas fragilidades.

El mandatario mexiquense debe reflexionar con profundo sentido autocrítico sobre el desempeño de su administración y todos y cada uno de sus colaboradores, porque los resultados ofrecidos en los primeros 14 meses de gestión están muy por debajo de los esperados. A estas alturas debió haber percibido quienes están fallando, pero al parecer no ha hecho, a juzgar por las designaciones de nuevos miembros de su gabinete.

  

Artículo anterior3 Minicomentarios “Del Buen Fin y las compras”
Artículo siguienteCondena el Congreso Mexiquense Ingreso y Abusos Policíacos en SanJuanico