Inicio Estatal Estará AMLO Bajo Asedio de Poderes Fácticos y Sus Medios

Estará AMLO Bajo Asedio de Poderes Fácticos y Sus Medios

263
0

*También segmentos sociales de bajos ingresos son ANTIAMLO influidos por esos medios.

AMLO, padece asedio de los dueños del dinero. La semana pasada presentó su Plan Nacional de Seguridad y Justicia.

Nunca en la historia del país, desde Francisco I. Madero, un presidente electo había estado sometido a una ruda campaña de desgaste por parte de fuerzas claramente identificadas, como ocurre ahora con Andrés Manuel López Obrador. No lo quieren fuerte, con amplio respaldo social, sostuvo Leoncio Mata Zárate, articulista de “El Espectador”.

No es casual la posición de quienes se benefician de un régimen de privilegio para los grandes empresarios y para ese nuevo agio mundial representado por el capital financiero; al contrario, es entendible, pues “defienden la conservación de las condiciones que les permiten obtener beneficios abusivos directos de sus vínculos con el poder público, o indirectos, como los dados por la norma  reguladora de las actividades bancarias”, subrayó.

Antes, recordó el analista político, esos grupos se mantuvieron quietos porque ningún jefe de la nación electo había llegado al cargo con el compromiso y mandato de modificar la forma de gobernar, la orientación y alcance de los cambios, como López Obrador.    

La reacción de las cúpulas empresariales por la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco y el embate contra el peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por la iniciativa presentada en el Senado para frenar la voracidad de los bancos, “son un adelanto de las acciones más virulentas del futuro, cuando se trate de disminuir sus privilegios ilegítimos”, previó.

Mata Zárate cuestionó el ángulo ético de esos grandes intereses económicos, los cuales utilizan sus grandes medios informativos, principalmente los electrónicos, concesionados por el Estado Mexicano, para desplegar campañas basadas en calumnias, medias verdades, sobredimensionar errores y omitir los objetivos favorables a los intereses de las mayorías anunciados del próximo gobierno.

El también académico dijo que este uso de los medios en defensa de intereses minoritarios privados es una realidad y así seguirá, dado que por su misma condición minoritaria, esos grupos no tienen posibilidades de éxito político y electoral, y sólo les queda la presión y el chantaje por tres vías: sus medios informativos, los ataques a la economía, y los intentos de desmoralizar a los más de 30 millones de seguidores del presidente electo.

Los grandes medios impresos y electrónicos y sus redes, aun con su descrédito, influyen en importantes segmentos de la población, especialmente en los menos ilustrados. Hay personas de bajos ingresos que son abiertamente antilópezobradoristas, lo cual debe tomar en cuenta el grupo que gobernará al país próximamente.

“Como en este semanario se ha comentado, los grandes medios informativos de los países de América Latina son propiedad de la plutocracia y no debe sorprender que defiendan sus intereses, sin importarles las condiciones de vida de la población, sea en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, México o cualquier otra nación”, concluyó.       

Artículo anteriorMorenista Vs. Perredista: “Son Unos Traidores…”
Artículo siguienteCrecen Cifras Negras Sobre Desaparecidos