La comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) presentó un estudio en el cual demuestra el impacto de la falta de competencia en el bienestar de los hogares mexicanos. De acuerdo con el estudio, los hogares mexicanos pierden en promedio 16 de cada 100 pesos de su ingreso como consecuencia de los sobreprecios generados por el poder de mercado sobre 12 bienes y servicios de consumo generalizado y alta demanda. En el caso de las familias más pobres, la pérdida en su ingreso es de 31 por cada 100 pesos, cifra 4.4 veces mayor al de las familias más ricas. Para efectos del estudio, el poder de mercado se observa cuando una empresa puede subir precios y retener a sus clientes porque tiene pocos o ningún competidor. El estudio analizó el gasto en tortilla de maíz, pan, pollo y huevo, carne de res, carnes procesadas, lácteos, frutas, verduras, bebidas no alcohólicas, medicamentos, transporte foráneo de pasajeros y materiales de construcción, en los cuales encontró existe un sobreprecio promedio de 98.0%. Los productos con mayor sobreprecio fueron las frutas con 238.0%, seguidas por el pan con 200.0%.