
El sistema de pensiones en México obtuvo un grado “D”, con un puntaje de 45.3, en una escala de 0 a 100, en la edición 2018 del Índice Global de Pensiones de Melbourne de Mercer (MMGPI, por sus siglas en inglés). De acuerdo con la firma de consultoría Mercer, un sistema grado D tiene algunas características deseables, pero debilidades mayores u omisiones que deben ser corregidas. Sin mejoras, su eficacia y sustentabilidad están en dudas. Entre los 34 sistemas de pensiones comparados, el de México obtuvo la tercera más baja calificación, solo superando a los de India y Argentina. Mercer añadió que, de manera específica, el país debe elevar la pensión mínima de los más pobres, incrementar las aportaciones del sistema, mejorar los requerimientos regulatorios del sistema proteger el ahorro de los trabajadores y mejorar la comunicación brindada por las empresas privadas administradoras de pensiones. Los sistemas de Holanda y Dinamarca fueron los mejor evaluados con un grado “A” y más de 80 puntos. A nivel regional el sistema de México fue superado por los de Chile, Colombia, Perú y Brasil.