*Piden a la FGJEM y SS informen del gasto de 2017 y 2018 en Alerta de Género.
La violencia mortal contra mujeres de 2015 a la fecha incluye 228 feminicidios, destacó la diputada Rosa María Pineda Campos (PES), al proponer un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General de Justicia del Estado y a la Secretaría de Seguridad Pública reforzar acciones para frenar y erradicar este problema, especialmente en Nezahualcóyotl.
En la misma sesión del Poder Legislativo y a propuesta de Edgar Armando Olvera Higuera (PAN), el Poder Legislativo exhortó a las secretarías General de Gobierno y de Justicia y Derechos Humanos rindan a la Comisión Especial del tema un informe pormenorizado del presupuesto ejercido en 2017 y en el presente ejercicio fiscal, para llevar a cabo acciones que mitigan la Alerta de Género declarada en 11 municipios mexiquenses.
De la misma forma, pidió a la propia Legislatura que en el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019 se otorguen mayores recursos a la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos, así como a los 125 municipios, con el objetivo de implementar acciones locales preventivas, de seguridad y de justicia, para enfrentar y abatir la violencia de género.
Durante el debate para la dispensa de trámite a dictamen, la diputada María del Rosario Elizalde Vázquez (Morena) le inquirió sobre las acciones que para afrontar este problema se emprendieron en Naucalpan cuando él fue presidente municipal.
El congresista Olvera Higuera respondió que ese es el sentido de su propuesta, para explicar “porque no tuvimos el recurso en su momento de los 20, 30 millones de pesos que se hablaron. No fueron aplicados en los municipios, nunca existió esa partida”.
Añadió que en esas condiciones, en Naucalpan se pudo instaurar una Policía de Género integrada por mujeres para la atención y prevención de estos males.
La legisladora del PES afirmó que el territorio mexiquense es la zona más peligrosa del país para las mujeres, debido a que de 2015 a 2018 se registraron 228 feminicidios, tendencia que se mantiene en aumento y representa, en promedio, 76 muertes por año. Indicó también que 59.76 por ciento de los cuerpos de las víctimas han sido localizados en lugares públicos, lo cual refleja la falta de políticas públicas en materia de seguridad.
Respecto a la Alerta de Género, la legisladora mencionó que debe ampliarse a toda la entidad mexiquense debido a que existen municipios donde ese delito continúa reproduciéndose, tal es el caso de Tecámac, Teotihuacán, Tenancingo, Atizapán, Texcoco, Otumba, Zumpango y Amecameca. “No sólo no ha funcionado donde está vigente, sino que la aplicación de su protocolo está rebasada”, señaló.
“El Gobierno no sólo tiene la obligación de investigar y sancionar el feminicidio, sino también la responsabilidad de prevenir”, añadió. El punto de acuerdo solicita además que las dos dependencias estatales remitan un informe mensual desglosado de las acciones y avances, a fin de darles seguimiento.
Finalmente, la diputada Araceli Casasola Salazar (PRD), solicitó adherirse al punto de acuerdo, el cual fue remitido a las comisiones legislativas de Procuración y Administración de Justicia, Seguridad Pública y Tránsito y a la Comisión Espacial para Combatir y Erradicar la Violencia Vinculada a los Feminicidios en el Estado de México.