*Tres novelas lo ubicaron entre las mayores cumbres de la literatura del país.

Fernando del Paso era el más grande escritor mexicano del momento. Y no sólo por el premio Cervantes (2015), considerado el Nobel de las letras en español, el Rómulo Gallegos, Xavier Villaurrutia y otros importantes premios nacionales, sino por la calidad de sus textos, trabajados con rigor, que lo llevaron a publicar una novela cada diez años.
El miércoles 14 de este mes su débil corazón, afectado desde hacía años, inclusive con una cirugía mayor, dejó de latir. Falleció ese hombre que en todos campos de la creación artista lo hacía muy bien. Había cumplido en abril 83 años de edad. Nació en 1935, en la capital del país.
Además de escritor, pintor, poeta, ensayista, historiador, académico, diplomático y espléndido conferencista, poseía una erudición reconocida en el país y el extranjero. Conocía no sólo lo de su campo creativo, sino también de música, medicina e historia. Trabajó también en cuestiones de la publicidad.
“Jorge Trigo”, “Palinuro de México” y “Noticias del Imperio”, su máxima obra, quedaron como prueba de la enorme jerarquía literaria de Fernando del Paso, por mucho el mejor escritor mexicano al momento de su muerte.
Por eso su partida, aunque suene a frase hecha, representa una gran pérdida para la creación literaria de México. No hace muchos años murió el otro grande: Carlos Fuentes, y no se ve a nadie en el mundo de la narrativa mexicana con la calidad de los dos desaparecidos. ¡Descanse en paz!