Impulsar Cooperativas, para Neutralizar al Neoliberalismo

330
0

*Con apoyo oficial, capacitación, eficacia y honestidad, es opción idónea: RGG.

Investigadores de la UAEM reconocen alternativas al neoliberalismo.

La cuarta transformación necesitará adoptar nuevas modalidades de producción, para aprovechar el enorme potencial en mano de obra joven, ociosa ahora, y contrarrestarlos efectos más perniciosos del neoliberalismo, aun en una economía de mercado.

Ni siquiera requerirá de cambios legales, porque formas de organización para producir y consumir existen en las normas, como es el caso del cooperativismo, propuso Güiza Guarneros, economista, académico e investigador de la UAEM.

Con fuerte respaldo oficial, capacitación, honesto manejo administrativo, sin abandonar los principios de productividad y rentabilidad del sector privado, las cooperativas pueden reactivar la economía nacional, generar muchos empleos y derrama económica en todo el país, enumeró el especialista.

Explicó que el cooperativismo fue satanizado por las autoridades y la iniciativa privada, precisamente, porque representa una alternativa de desarrollo distinta a las empresas particulares.

Diseñaron y ejecutaron una estrategia para desprestigiar a las cooperativas. Desde el poder público se corrompió a sus directivos y después, como parte de ese plan, fue difundida la idea de que el cooperativismo era corrupto,

Güiza Guarneros explicó que esa embestida contra las cooperativas se acentuó con los gobiernos implantadores del neoliberalismo. Ahora, con un poder público federal de nuevo corte, debe impulsarse esta forma de producir, porque es una solución para neutralizar los efectos más nocivos del neoliberalismo.

Mencionó casos exitosos de cooperativas, entre los cuales destaca el de los trabajadores de la Cooperativa Pascual, bien administrada, con capacitación, altamente productiva y rentable, a pesar de la dura competencia en su campo de actividades.

Muchas cooperativas más fueron rentables, pero el gobierno intervino para dividir a los cooperativistas, corromper a sus directivas, despertar la ambición e introducir la mala administración para desprestigiar esta forma de organización productiva.

El experto en economía detalló que un programa nacional de cooperativas necesitaría corregir las fallas de la legislación aplicable, para su operación con transparencia, eficacia, rendición de cuentas, participación de los trabajadores en las decisiones de las empresas y la cancelación de las disposiciones legales que en el pasado permitieron al gobierno intervenir, corromper directivas, dividir y ocasionar la quiebra de estos centros de trabajo.

El académico e investigador dela UAEM insistió en que hay mucho potencial productivo en los jóvenes, ahora desaprovechado, por lo cual emplearlos aportarán a la economía del país y contribuirá a evitar su reclutamiento por los grupos delictivos.

Artículo anteriorLlega Nuevo Tipo de Alternancia e Inicia Transformación del País
Artículo siguienteIniciará el Sábado Gobierno de Alternancia Progresista