Asevera OHL que Puede Cobrarle al GEM 98 MIL MDP, Por Inversión Carretera

375
0

*El Legislativo exhortó al gobernador a informar del tema. *El monto que cita es exagerado.

Foto: Archivo

El fondo de inversión australiano, “IFM Investors”, que habría comprado a OHL México y sus subsidiarias, fue informado por ésta que tiene derecho incondicional de cobro frente al gobierno estatal por 98 mil 270 millones de pesos, derivados del rendimiento garantizado por esa autoridad y el monto de sus inversiones en dos autopistas de cuota concesionadas.

Se trata del capital destinado a la construcción del Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Elevado Bicentenario, concesionados a OHL, empresa que supuestamente fue vendida o está en proceso de venta a ese fondo australiano de inversión.

El titular del Poder Ejecutivo estatal debe informar a la representación popular a más tardar el próximo sábado sobre esta situación, pues hasta ahora no ha confirmado, ni negado que las concesionarias puedan exigir el pago de 98 mil 270 millones de pesos.

Esa suma fijada por las concesionarias como exigibles a las autoridades mexiquenses, representa 2.5 veces la deuda pública estatal acumulada a los largo de la historia, destacó Faustino Cruz Pérez, diputado local de Morena, al proponer y obtener aprobación para un punto de acuerdo, a fin de solicitarle al gobernador Alfredo del Mazo Maza un informe sobre si existe o no ese compromiso.

Diputados de cinco partidos aprobaron el punto de acuerdo. A favor estuvieron 58 representantes populares de Morena, PT, PAN, PES y PVEM, 6 se abstuvieron y la bancada del PRI votó en contra.

El exhorto fija al gobernador como plazo a más tardar el primero de diciembre para informar si existe esa obligación de pago de la estratosférico monto y para que en caso de no ser verídico lo asentado por OHL, se le notifique por escrito la inexistencia de esa obligación a todas las empresas involucradas en las concesiones.

Las autoridades estatales también deben enviar copia de las notificaciones al titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), entidad reguladora de las actividades de banco y de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y que tiene conocimiento de las malas prácticas contables y elaboración de estados financieros de la concesionaria española.

El legislador Max Correa, de Morena, recordó que OHL se ha visto envuelta en una serie de escándalos por maniobras irregulares en la presentación de sus estados financieros, inclusive tiene sanciones por esas prácticas. Hace poco tiempo recibió por estas anomalías la multa más cuantiosa aplicada por la CNBV.

Hasta ahora se ignora por qué OHL o sus compradores pueden cobrar esos cerca de cien mil millones de pesos al gobierno estatal, monto 250 por ciento mayor que el pasivo estatal acumulado en toda la historia.    

Altos directivos y poderosos socios de OHL han sido encarcelados en su país, España, por actos de corrupción con gobiernos, especialmente de Madrid, emanados del Partido Popular.

Artículo anteriorIniciará el Sábado Gobierno de Alternancia Progresista
Artículo siguienteLogran Huachicoleros Apoyo Social en Otumba