*El abandono del AIT, decisión superior, relacionada con el Caso de Mexicana de Aviación.
Carece de base la versión que atribuye a problemas de altitud la decisión de las empresas de aviación de abandonar al Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT). Según eso, porque la altura excesiva de la ubicación de la terminal de aviones hacía inviable su utilización.
“Eso es falso”, sostuvo el capitán piloto Andrés Rosales. La empresa de aviación en que trabaja utilizaba las instalaciones del AIT, hasta su cambio al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En su momento se habló del problema de la altura como factor que motivó a las aerolíneas a cambiarse al Aeropuerto capitalino, porque las aeronaves tenían dificultades para despegar y aterrizar.

Además, según la versión interesada y sesgada, resultaba muy costoso utilizar el AIT porque la altura ocasionaba un mayor gasto de combustible de los aviones, con el consiguiente aumento en el costo de operación y disminución de las utilidades.
“No se dice la verdad”, abundó el experimentado aviador. Las empresas del ramo, detalló, dejaron el Aeropuerto Internacional de Tolca por una decisión de arriba, relacionada con los problemas de Mexicana de Aviación.
“No fue porque tuvieran problemas por la altura. Eso no ocurrió. Como todos deben recordar, Mexicana de Aviación dejó de operar y sus ‘hubs’ [como se le denomina a los espacios ocupados por cada aerolínea para volar] quedaron libres y había que ocuparlos.
Así se hizo, pero a costa del funcionamiento del Aeropuerto Internacional de Toluca. Quedó, y sigue subutilizado, desperdiciándose su infraestructura, por lo que si se incorpora a una red de terminales metropolitana, como se anunció, será positivo para todos”, insistió Andrés Rosales.
AIT, CON SISTEMA DE AYUDA INSTRUMENTAL
El capitán piloto recordó que el Aeropuerto Internacional de Toluca es el único de todos los de las entidades federativas equipado con un sistema de aterrizaje automático con ayuda instrumental, lo cual hace más seguro el aterrizaje de las aeronaves.
No hay otra terminal de aviones que disponga de esta tecnología, por ello está en condiciones de atender los vuelos que ahora saturan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mientras no se construye el nuevo, independientemente de dónde funcione.
“El AIT es muy seguro y es falso que los aviones consuman mucho más combustible que cuando usa el AICM”, concluyó Andrés Rosales.