1-El anuncio de que el economista Gerardo Esquivel como subgobernador del Banco de México, que deberá aprobar todavía el Senado, permitirá establecer cierto equilibrio en la institución, donde sus mandos son conservadores. Esquivel es un estudioso del desarrollo desigual en México y de la inconveniente excesiva concentración de la riqueza. La organización académica mundial, OXFAM, a la cual pertenece, y el Centro Multidisciplinario de la UNAM, fueron quienes investigaron y detectaron la transferencia de 40 billones de pesos del poder de compra de los trabajadores al sector empresarial mexicano durante la etapa neoliberal, y es la explicación a las malas condiciones de vida de las familias mexicanas asalariadas.
2-No hay razones válidas para el comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores y del mercado cambiario, porque la planta productiva del país no ha perdido un sólo tornillo. Se trata de maniobras del capital financiero para mantener los privilegios, que son más grandes aquí que en otras partes del mundo. Hasta Chile, pionero en la implantación del neoliberalismo, tiene topes a los intereses que pueden cobrar los bancos y estableció en sus leyes la obligación de los inversionistas en bolsas de avisar a las autoridades con dos años de antelación el retiro de sus capitales. Aquí pueden hacerlo de un día para otro y no tienen límites para el cobro de intereses.