Explotan a Trabajadores en NAIM: Jornadas de 10 y 11 Horas Diarias

311
0
Nada se difundió sobre la explotación de trabajadores del NAIM que se construía en Texcoco

*Laboran más de la jornada máxima establecida en la legislación del trabajo.

La polarizada y ríspida discusión sobre la decisión del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Santa Lucía, municipio de Tecámac no ha permitido verificar las condiciones laborales de los trabajadores ocupados en la construcción de esa terminal aérea en Texcoco.

No hay datos precisos sobre el número de los asalariados contratados, pues las mismas autoridades involucradas en ese megaproyecto dan cifras diferentes: desde 30 mil hasta 48 mil personas. Tampoco sobre el número de compañías, pues las autoridades hablan de 304 y hasta más de 400. De cualquier manera, hay información de la explotación de trabajadores, especialmente por la extensión de la jornada laboral diaria: no se respetan las ocho horas establecidas por la legislación aplicable.

Trabajadores entrevistados se quejan de que laboran diez horas todos los días, incluso llegan a las 11, pero eso no es lo que los incomoda, sino que las empresas contratantes no les pagan horas extras.

Como lo anunció el presidente Enrique Peña Nieto y el “Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México” (GACM), los trabajos de construcción continuarán hasta el último día de su sexenio; es decir, el día 30 de este mes, a pesar del anuncio del presidente electo de cancelar el megaproyecto y ejecutarlo en territorio mexiquense, pero en Tecámac.

El personal contratado sigue trabajando con jornadas mayores a las previstas en la Ley Federal del Trabajo, y sin pagarles horas extras, según los entrevistados, quienes reconocieron que ganan más que el promedio pagado en la zona, pero recibirían un mejor ingreso si las empresas  les reconocieran y cubrieran el tiempo extra, como lo dispone la legislación del trabajo.

Esta situación afecta más a la mano de obra altamente calificada, pues por sus más altos salarios, las horas extras les representarían un importante ingreso adicional, pues deben pagarse al doble de las horas normales y, después de las nueve horas extra, deberían cubrirles ese tiempo excedente al 200 por ciento más.

De cualquier manera, les hubiera gustado y convenido seguir laborando después del día 30 de este mes, porque, según informaron varios, aun sin el pago de horas extras les pagaban bien y el trabajo les queda relativamente cerca de sus domicilios.

Otros trabajadores, especialmente los destinados a la construcción, provienen de otras entidades federativas o de otras regiones del Estado de México, por lo cual no les preocupa mayormente cambiarse a laborar a Santa Lucía, donde se ejecutará el proyecto aeroportuario más importante de la historia, planeado inicialmente para Texcoco.       

Artículo anterior2 Minicomentarios “Gerardo Esquivel a Banxico” y “El dólar, la BMV y la especulación”
Artículo siguienteDetecta Agencia de la ONU Violación al Debido Proceso en Caso Tlanixco