Detecta Agencia de la ONU Violación al Debido Proceso en Caso Tlanixco

342
0

*Demanda el CDHZL liberar a indígena náhua condenada a más de 50 años.

Los grupos indígenas, en especial las mujeres, son víctimas de violación a sus derechos humanos. Foto: Archivo

La organización no gubernamental “Centro de los Derechos Humanos Zeferino Ladrillero” (CDHZL) demandó del gobierno mexiquense la liberación de un grupo de indígenas de la comunidad náhua de San Pedro Tlanixco, por violaciones a sus derechos humanos en su proceso penal.

José Antonio Lara Duque, dirigente del CDHZL destacó que el encarcelamiento de Dominga González Martínez -mujer de la tercera edad-, los hermanos Pedro y Marco Antonio Pérez González, Lorenzo Sánchez Berriozábal, Teófilo Pérez González y Romualdo Arias Mireles constituye una represión por su lucha en defensa del agua del pueblo.

Aseveró que la Organización de la Naciones Unidas (ONU), por conducto de la representación de la Oficina de su Alto Comisionado de los Derechos Humanos en México confirmó graves violaciones a los derechos humanos en el proceso contra los seis indígenas, que concluyó con una sentencia condenatoria por más de 50 años de prisión.

El grupo de sentenciados fue acusado del homicidio de un empresario florícola de Villa Guerrero, por el uso de agua del río de la comunidad, concesionada indebidamente para riego de cultivos de flores.

En los primeros días de abril de 2003, preciso el CDHZL, el empresario español ingreso a San Pedro Tlanixco, perteneciente a Tenango del Valle, para reclamarles a los pobladores que le enturbiaban el agua de riego.

Lo hizo con un grupo de golpeadores, lo cual generó violencia. El floricultor huyó, en su caballo, pero se accidentó y desbarrancó, para perder la vida en esa forma. La entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEM) tipificó esa muerte como homicidio y culpó a los indígenas, sin prueba fehaciente alguna.

El caso más visible de violación al debido proceso es el de Dominga González Martínez, a quien más de dos años después de los hechos una persona la identificó como participante en los actos de violencia, sólo con la descripción de que se trataba de una mujer “chaparrita y gordita”, con lo cual la sentenciaron a más de 50 años, de los cuales lleva más de diez encarcelada injustamente.

Lara Duque exigió ponerle fin a la injusticia; sobre todo, porque el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador anunció que liberaría a los presos políticos, como lo son los indígenas mencionados, quienes defendían los recursos naturales de su comunidad.

Artículo anteriorExplotan a Trabajadores en NAIM: Jornadas de 10 y 11 Horas Diarias
Artículo siguienteConsideran Cuatro Bancadas Necesario que la Cámara Califique las Cuentas Públicas