Historia del NAIM de Texcoco

746
0

Historia del NAIM de Texcoco.

Roberto Gómez Navarrete

Presidente fundador del Movimiento

Ecologista del Estado de México

(Primera parte)

El citado proyecto anunciado el 22 de octubre de 2001, en el gobierno de Vicente Fox, contaría con una inversión de mil, 863 millones de dólares en su fase inicial, para construirse en 360 hectáreas de Texcoco, Chimalhuacán y San Salvador Atenco, con la perspectiva de recibir más de 60 millones pasajeros al año. La inversión total sería de 3 mil millones de dólares, la obra se concluiría en cinco años, con una vida útil de 50 años.

La única voz opositora entonces a dicho proyecto fue la de Andrés Manuel López Obrador, en ese entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, hoy Ciudad de México. Sostuvo que la construcción de dicha obra significaba un golpe para la ciudad de México y cuyo beneficio sólo era para “los grupo de interés”.

Ese mismo día también los ejidatarios iniciaron su lucha, Horacio Duarte, por ese entonces alcalde de Texcoco manifestó que: “nunca se nos tomó en cuenta”, y ante la acción de la Federación, era comprensible la protesta de los ejidatarios de San Salvador Atenco y Texcoco. La acción presidencial propició juicios legales que llegaron hasta la Suprema Corte de Justicia; no sólo fueron los amparos, sino que la lucha intensificó, incluyendo marchas, protestas y bloqueos; así como la “invasión a la Ciudad de México” de los inconformes, con machetes en mano, hasta la Cámara de Diputados. Este movimiento y la muerte de un campesino propiciaron que se cancelara el proyecto en 2002.

Los ejidatarios se organizaron en defensa de las tierras, Ignacio Del Valle como líder del Frente histórico de: Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, se mantuvo en resistencia durante todo el sexenio de Fox. La aversión contra los ejidatarios de Atenco desató la represión estatal disfrazada de conflicto entre floristas y policías municipales de Texcoco. Lo que ocasionó el enfrentamiento que duró cuarenta y ocho horas entre policía federal y estatal contra los pobladores, donde de acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos CNDH, se cometieron abusos de parte de las autoridades: violencia desmedida, detenciones arbitrarias de más de ciento cuarenta personas, la muerte de dos estudiantes y la violación de mujeres durante el operativo de traslado a la ciudad de Toluca ese 4 de marzo de 2006. De este hecho lamentable y lleno de injusticias se culpó al gobierno de Enrique Peña Nieto, en ese entonces gobernador del Estado de México. (Continará)

Artículo anteriorHan Muerto en el Penal del Altiplano, Por Infarto, Al Menos 3 Grandes Jefes Narcos
Artículo siguientePone en Aprietos a Líderes Pugna de Gordillo y Dirigente del SNTE